ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Astronomia En Grecia Referencia En Fisica

Estefaniabff12327 de Marzo de 2014

888 Palabras (4 Páginas)627 Visitas

Página 1 de 4

LA ASTRONOMIA EN GRECIA: La observación de las estrellas, bien sea con fines científicos, supersticiosos y en algunos casos como forma de inspiración poética, ha sido una actividad de la humanidad, durante todos los siglos de civilización. Cuando la economía se basó en la agricultura, los pueblos primitivos, necesitaron de la observación de las estaciones y prever la época de siembra por medio de un calendario que ilustrara debidamente sobre los cambios del Año, En Mesopotamia la sucesión de las estaciones estaba regulada por los dioses, por lo tanto las operaciones agrícolas estaban bajo la jurisdicción de las diversas deidades. Los primeros astrónomos fueron los sacerdotes porque disponían del tiempo adecuado al no estar ocupados en actividades agrícolas y estar interesados tanto desde el punto de vista agrícola como desde el punto de vista ritual, el fenómeno más importante que se repetía en forma periódica era el cambio de Lun, por lo tanto el calendario babilónico, se basaba en los meses lunares de 29 o 30 días cada Uno. En Egipto al igual que Mesopotamia, los agricultores, los sacerdotes y más tarde los mercaderes necesitaron una medición del tiempo que regulara sus actividades. Los egipcios establecieron que la duración media del periodo de las inundaciones del rio Nilo era de 365 días, estableciendo de esta forma un año independiente de las observaciones astronómicas, En el Nuevo mundo también se desarrolló la astronomía relacionada con el calendario, la civilización mayo que florecía en el año 1000 de nuestra era, poseía un lenguaje escrito, destreza en la ingeniería y en las artes, desarrollaron un sistema aritmético mucho más avanzado que el europeo, Según Tales, la tierra tiene formas de disco flotante sobre el agua. La bóveda celeste delimita con otro universo y las estrellas pasan detrás de la tierra, ferecides de lenos observó el movimiento aparente del sol y construyo el primer reloj de sol. Anaximandro de Mileto fue el primero en describir en forma concreta la superficie de la tierra y observar las dimensiones y distancias de los cuerpos celestes, describió la tierra como un disco plano en el centro del Universo. Anaxímenes de Mileto amplio las ideas de Anaximandro y pensó que el universo estaba vivió, pensó que la tierra era chata y se sostenía en el aire. Pitágoras concibió la esfericidad de la tierra. Esta idea tuvo el mérito que ninguno filosofo posterior se pudo apartar de la conformación esférica de la tierra, Pitágoras sostenía que la tierra no es el centro del universo, sino uno de los planetas que al igual que los otros gira al redor de un fuego central invisible para el hombre, platón valoraba la consistencia de una ciencia de acuerdo con su grado de matematizacion, por esta razón, consideraba la irregularidad del movimiento de los planetas como incompatibles con la perfección ideal del universo y por lo tanto trato de verlos como resultados de movimientos circulares simple. Anaxágoras estudio por primera vez un meteorito de la cual concluyo que el sol es mineral, también analizo el comportamiento de la luz y dedujo que la luna no tenía luz propia sino que simplemente reflejaba la luz solar. Eudoxo de Cnido describió el universo siguiendo las ideas de platón y considero que este estaba conformado por 27 esferas concéntricas, con la tierra en el centro. Aristóteles aceptaba la teoría de Eudoxo, de las esferas concéntricas, las describe como una serie de esferas cristalinas en el centro de las cuales estaba la tierra. Heraclides pensó por primera vez que la tierra giraba alrededor de su eje en 24 horas, pero consideraba a nuestro planeta inmóvil en el centro del Universo. Aristarco de Somos al contrario de Aristóteles, Planteo por primera vez el heliocentrismo, aristarco midió las distancias del sol a la tierra y de la Luna a la Tierra utilizo el método trigonométrico de Triangulación, Hiparco estableció

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com