ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los hechos de la naturaleza, de la física, de la astronomía

michiqui28 de Octubre de 2013

780 Palabras (4 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 4

de los hechos de la naturaleza, de la física, de la astronomía.

Funcionalismo

El concepto de función adquiere estatuto teórico en la matemática del siglo XVIII, aunque el estudio de las relaciones matemáticas provenga de los Babilonios. Pasado al campo de las ciencias sociales, el concepto de función dió origen al funcionalismo. Correspondió también a un francés, Durkheim (1858-1917) puntualizar positivamente, que los hechos sociales deben ser epistemológicamente tratados como “cosas” y el individuo esta funcionalmente relacionado en la sociedad por una tipología de solidaridad que depende de la división social del trabajo. Mientras más evolucionada este la división social del trabajo, más orgánica será la solidaridad social. Así se establece la funcionalidad social, distorsionada por comportamientos disfuncionales, anémicos.

Estructuralismo

Epistemológicamente, no se puede separar la función de la estructura. Toda función tiene una estructura y toda estructura es funcional. Pero existen momentos epistemológicos en donde predomina el conocimiento de la estática o de la dinámica social. Y de ahí, el surgimiento de la corriente “Estructuralista” en Ciencias Sociales, una especie de estática social, especialmente en la Antropología que enfatiza la necesidad del estudio estructural de la cultura, a partir, valga la redundancia, de estructuras diversas, entre ellas, la estructura religiosa, el parentesco, la familiar, la mitológica, la culinaria, la deportiva, la literaria, la no literaria, la lingüística, entre otras.

La Teoría Sistémica

Los elementos clave que diferencian la Sistémica de otras propuestas para una teoría general de los sistemas vivientes, son la Bio-Inteligencia, la Energía y la Organización.

La teoría es axiomática. Se origina de la idea fenomenológica de que la salud esta basada en tres factores: reserva de energía orgánica funcional ( E ), nivel de Inteligencia biológica ( I ), e integridad de la estructura y función orgánica u organización ( O ). De esta teoría se deriva una estrategia de tratamiento denominada Medicina Sistémica ( MS ), que se fundamenta en la identificación y prescripción de adaptógenos, fitomedicinas y nutraceuticos que fortalecen cada factor.

Los adáptatenos, al proveer entropía negativa y estimular la síntesis y re-síntesis de energía celular, aumentan sus reservas funcionales y en consecuencia disminuyen la entropía total -caos- del sistema viviente; en consecuencia, disminuyen la enfermedad.

Lo mismo ocurre con esas plantas medicinales que actúan como moduladores de la inteligencia biológica. Éstas debieran ser utilizadas como primera línea de tratamiento en todas las enfermedades, ya que todas las patologías, por definición, implican un nivel de entropía orgánica superior al normal y una consecuente disminución de la inteligencia del sistema.

La sistémica postula que el estado de salud S de un individuo es efectivamente igual al producto de la fortaleza de cada factor, o sea, S = E x I x O, e indica que cuando los niveles de estos tres factores son llevados a su estado ideal, el organismo comienza su recuperación hacia una condición de salud normal.

Esta teoría se origina de la naturaleza omnisciente del universo, la cual se manifiesta a través de la plétora de vida con flujos de energía e información. Un ejemplo notorio es la naturaleza inteligente de la célula viviente, la cual la guía hacia su objetivo fundamental: la maximización de su supervivencia.

Este fenómeno motivó al autor a abordar la bio-inteligencia como factor incidente en la enfermedad incurable en general, incluyendo el cáncer, y proponer reglas para la terapéutica, así como la definición de una medicina ideal.

La validación científica de de estos hallazgos fue cimentada sobre descubrimientos de cibernética,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com