ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Auditoria Como Actividad Profesional

flemy1517 de Diciembre de 2012

579 Palabras (3 Páginas)2.321 Visitas

Página 1 de 3

LA AUDITORIA COMO ACTIVIDAD PROFESIONAL.

2.1 Concepto de Auditoria

Comisión de Normas y Procedimientos: representa el examen de los estados financieros de una entidad con objeto de que el contador público emita una opinión profesional respectó a si dichos estados presentan la situación financiera, los resultados de las operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situación financiera de una empresa de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.1

Andrés Montero: examen metódico ordenado de la contabilidad de una empresa mediante la comprobación de las operaciones registradas y la investigación de todos aquellos hechos que puedan tener relación con las mismas, a fin de determinar su corrección.2

2.2 Finalidad del examen de los estados financieros

De acuerdo a la normatividad, en el boletín 1020 “Declaraciones normativas de carácter general sobre el objetivo y la naturaleza de la Auditoría de estados financieros” emitidos por la CONNA, se define que la finalidad de estados financieros es:

“Expresar una opinión profesional independiente, respecto a si dichos estados presentan la situación financiera, los resultados de las operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situación financiera, de acuerdo con las Normas de Información Financiera, aplicadas sobre bases consistentes” 3

2.3 Responsabilidad en la preparación de los estados financieros

La entidad auditada, a través de su administración deberá asumir ante los usuarios generales de la información, plena responsabilidad por la preparación y presentación de los estados financieros conforme a las bases normativas aplicables.

2.4 Responsabilidad del auditor

El concepto de responsabilidad del auditor surge normalmente de dos contextos relacionados: ¿responsabilidad de quien y ante quien? Las respuestas a estas preguntas encuentran primordialmente las normas técnicas y éticas de la profesión del contador público. Se especifican ocasionalmente en las leyes y reglamentos estatales y federales y las decisiones de los tribunales. Todas esas fuentes ofrecen a los auditores orientación sobre la manera de practicar auditorias con el debido cuidado profesional y cumpli así con sus responsabilidades profesionales, y sobre las obligaciones que tienen los auditores con sus clientes y terceras personas.4

De acuerdo al boletín 4010 “Dictamen del auditor” de nuestras normas de auditoría nos dice:

“la responsabilidad del auditor es la de expresar una opinión sobre los mismos”

Dada la trascendencia que tendrá su opinión para diferentes usuarios, el auditor puede adquirir responsabilidad legal, profesional y moral.

Responsabilidad legal. Es impuesta por la sociedad como un requerimiento mínimo para quienes reciben un reconocimiento profesional. Esta especificada en las leyes y reglamentos.

Responsabilidad de ética. La pone la profesión sobre sus miembros. Se expone normalmente en un código de ética.

Responsabilidad moral. Se la imponen los individuos así mismos.

2.5 Criterio independiente del auditor

De acuerdo al Código de Ética Profesional en el postulado II:” al expresar cualquier juicio profesional el Contador Público acepta la obligación de sostener un criterio libre de conflicto de intereses e imparcial.

2.6 Aspectos normados por el Código de Ética Profesional

Con objeto de ofrecer mayores garantías de solvencia moral y establecer normas de actuación profesional, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos expidió un código de ética profesional. En él se distinguen varios principios de ética

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com