La Ergonomia Como Actividad Profesional
skarlix18 de Marzo de 2013
731 Palabras (3 Páginas)1.539 Visitas
LA ERGONOMIA COMO ACTIVIDAD PROFESIONAL
La ergonomía tiene como objeto de estudio la relación que se establece entre el o los usuarios, el o los objetos y el o los entornos donde se encuentren durante la realización de alguna o varias actividades. Por tal motivo debe auxiliarse de todas las áreas del conocimiento, para obtener una panorámica general y ofrecer soluciones adecuadas al trinomio ergonómico usuario-objeto-entorno. Podemos dividir estas disciplinas colaboradoras en cuatro grupos:
Ciencia médico-biológica
Incluimos todas las ciencias que proporcionan información de la composición, estructura, función y dimensión del cuerpo humano como la fisiología, anatomía, biomecánica, goniometría, antropometría, medicina y medicina del trabajo.
Ciencias psicológicas
También pertenecen a la rama médico- biológica pero la información obtenida es del plano psíquico y mental del ser humano, hablamos de fenómenos sensoriales, perceptuales y de comportamiento que estudian la psicología fisiológica, experimental, de la percepción, del comportamiento, psicológica ambiental y otras.
Ciencias sociales
Nos permiten conocer al hombre como ser social. Las ciencias que nos ayudan son sociología, psicología social, historia, antropología, geografía, y otras que nos den herramientas para conocer mejor al grupo para el que diseñemos.
Ciencias exactas
Obtenemos información técnica y objetiva sobre los objetos, el entorno, y las situaciones y ambientes en que se deberá diseñar. También cuantifica y ordena datos obtenidos de investigaciones realizadas. Estas ciencias son matemáticas, estadística, física, ingeniería industrial, mecánica, electrónica, biomédica, informática, luminotécnica, óptica y muchas más.
LA ERGONOMIA COMO PROFESION
Es una disciplina que ejercen tanto ergónomos como profesionistas de otras áreas. Se divide y subdivide en varias especialidades que responden a la actividad humana. Actualmente están vigentes las siguientes especialidades que fueron clasificadas por la Sociedad de Factores Humanos:
Sistemas aeroespaciales
Geriátrica en comunicaciones
Sistemas computacionales
Productos de consumo
Educación profesional en ergonomía
Ergonomía industrial
Administración y diseño organizacional
Diferencias individuales (personalidad) en el desempeño humano
Ergonomía industrial
Internet
Sistemas médicos y rehabilitación
Macroergonomía
Transporte
Seguridad
Desarrollo de sistemas
Pruebas y evaluación
Capacitación y entretenimiento
Desempeño visual
Diseño ambiental
Ergonomía forense
En México están poco desarrolladas. A nivel universitario se da prioridad a la ergonomía de productos de consumo (diseño industrial), a nivel profesional los ergónomos o asesores practican la ergonomía industrial.
Los profesionales debemos buscar e interactuar en medios sociales, políticos y productivos para crear la necesidad de los servicios.
Se puede ejercer como ergónomos o diseñadores con conocimientos en la especialidad, en universidades donde se imparta la arquitectura, diseño e ingenierías. Se puede actuar como peritos y evaluadores de productos y servicios en dependencias oficiales como la PROFECO y la SECOFI. Puede tener colaboraciones con diversas instituciones para la elaboración y evaluación de las normas oficiales mexicanas (NOM).
Dentro del sector industrial como instructores externos de la secretaria del trabajo y prevención social. En el sector de salud en dependencias como SSA, IMSS, ISSSTE en áreas como el cuidado de enfermos con discapacidades y personas de la tercera
...