La Canasta básica De Panamá
yelymayta035 de Junio de 2014
527 Palabras (3 Páginas)894 Visitas
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CURSO: GEOGRAFÍA DE PANAMÁ
CHARLA No.1
LA CANASTA BÁSICA
PRESENTADO POR:
MAYTA ANGELICA 8-873-30
GRUPO 1
4 AÑO (I SEMESTRE)
2014
LA CANASTA BÁSICA
¿CÓMO SE PRESENTA EL PROBLEMA?
Debemos partir del concepto elemental de canasta básica, definiéndolo como el conjunto de bienes esenciales para que la familia, pueda cubrir sus necesidades primarias a fin de lograr una vida sana.
Es importante destacar que el cálculo del mismo se hace en base a las energías calóricas recomendadas para el consumo, expresados en cantidades que permiten satisfacer las necesidades básicas de una población. En realidad el término de canasta básica es una ironía ya que el ciudadano no satisface sus necesidades básicas con ésta suma de dinero que arrojan las Autoridades de nuestro país.
En los últimos años, los productos que integran la canasta básica familiar han reflejado un incremento en su precio provocado por diferentes factores. Los panameños mantienen su preocupación sobre este tema, según lo reflejan las encuestas, por lo menos en la edición de marzo de Panamá Opina la canasta básica ocupó la primera posición (88%) como el problema más grande de Panamá.
El incremento en los costos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) continúa siendo la principal preocupación de los panameños. Y no es para menos, en promedio ha subido 26% desde el 2009.
Hasta septiembre del 2013, los precios de los alimentos básicos de los panameños se ubicaron en $333. 40. ¿Cuánto subió desde entonces? Nadie lo sabe. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no ha vuelto a publicar el informe mensual que establecía los precios, pese a que debe ser una información de manejo público, coinciden un grupo de economistas.
El economista Rolando Gordon sostiene que parte del problema es la falta de una política alimentaria en Panamá, que tenga entre sus objetivos beneficiar o respaldar a los productores. Como es el caso de los granos básicos, que a pesar de que son producidos en Panamá se hace necesario importarlos.
INSTITUCIONES QUE TRATAN EL PROBLEMA
LA AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA
El objetivo fundamental es “proteger y asegurar los Derechos del Consumidor y el proceso de libre competencia económica y la libre concurrencia, erradicando las prácticas monopolísticas y otras restricciones en el funcionamiento eficiente de los mercados de bienes y servicios para preservar el interés supremo del consumidor.
INSTITUTO DE MERCADEO AGROPECUARIO
Proteger y armonizar los intereses de los productores y consumidores panameños.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Su objetivo principal es calcular y dar a conocer el precio y alza que puedan tener la canasta básica familiar, así como elaborar la lista de alimentos que deben estar incluidos en la misma respondiendo a los nuevos hábitos de consumo que pueda tener en un momento la población panameña.
RECOMENDACIONES
• Hacer un presupuesto mensual y ajustar los gastos, eliminar de la lista de supermercado lo que no sea necesario.
• Procurar hacer un balance del dinero que se reciba cada mes y lo que se gaste, para esto se deberá hacer un listado de ingresos y restarlo de los gastos.
• Comparar precios y busca aquellos establecimientos con los precios que tu realidad financiera te permite.
• Revisa los consejos que ofrecen sugerencias sobre las rutas de ahorro en cuanto a los supermercados de la localidad.
...