La Contabilidad Para La Toma De Deciciones
stefy0813 de Julio de 2012
6.126 Palabras (25 Páginas)1.022 Visitas
INDICE GENERAL
CONTENIDO
LA INVESTIGACION EN LA CONTADURÍA COMO PROCESO DE APOYO EN LA TOMA DE DESICIONES EMPRESARIALES
PAG.
INTRODUCCION…………………………………………………………………...4
CAPITULO I
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA CONTABILIDAD
1.1 Origen De La Contabilidad………………………………………………………..5
1.2 Definición…………………………………………………………………………6
1.3 Objetivos De La Contabilidad…………………………………………………..6-7
1.4 Importancia De La Contabilidad………………………………………………….7
1.5 Teneduría De Libros………………………………………………………………7
1.6 Diferencias Entre Contabilidad Y Teneduría De Libros………………………..7-8
1.7 Principios Y Procedimientos Contables………………………………………...8-9
1.8 Relación De La Contabilidad Con Otras Disciplinas………………………...10-12
1.9 División De La Contabilidad Según Su Aplicación……………………………..13
CAPITULO II
LA CONTABILIDAD Y EL ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE DESICIONES EMPRESARIALES
2.1 La Contabilidad Como Base Para La Toma De Decisiones…………………14-15
2.2 Análisis De Los Estados Financieros……………………………………………16
2.3 Toma de Decisiones……………………………………………………………..16
2.4 Análisis Sobre Una Información Contable Incompleta………………………16-17
2.5 Importancia del análisis de los estados financieros para el proceso de toma de decisiones………………………………………………………………………...17-18
2.6 Principios De Contabilidad Generalmente Aceptados………………………….18
2.6.1 Principio Revelación suficiente………………………………………..19
2.6.2 Principio Costo Beneficio……………………………………………20
2.7 Notas Revelatorias……………………………………………………………20-21
2.8 La Desventaja De Los Estados Financieros Sobre La Toma De Decisiones…….22
2.9 La Toma de Decisiones Organizacionales…………………………………... 22-23
2.10 Cuatro Etapas En Toma De Decisiones……………………………………..23-24
2.11 Tipos de Decisiones…………………………………………………………24-25
2.12 Los Métodos Para La Toma De Decisiones…………………………………….26
2.13 Personas Interesadas En El Análisis Financiero Para
La Toma De Decisiones………….………………………………………………27-28
2.14 Importancia De Los Estados Financieros Para Los Inversionistas, Seniat, Y Las Entidades Bancarias…………………………………………………………………28
2.14.1 Inversionistas……………………………………………………...28-29
2.14.2 El Seniat………………………………………………………………29
2.14.3 Entidades Bancarias………………………………………………….29
CONCLUSION…………………………………………………………………….30
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………. 31-32
INTRODUCCION
En estos tiempos de grandes adelantos para la humanidad es imprescindible el uso de la contabilidad para el correcto desenvolvimiento de cualquier clase de negocios o empresa ya sea con o sin ánimo de lucro el cual busca el desarrollo de la misma y la competitividad en el mercado, y esto no se puede lograr sin no posees una buena dirección, por ende se tienen que tomar buenas decisiones con base a documentos o informes contables; algunos de estos documentos son los estados financieros, balances generales ,estado de perdida y de ganancia entre otros; ellos nos indica claramente el estado del ente en cualquier época de un periodo contable. Además es de gran valor para el empresario, pues demuestra que sus actividades están bien organizadas y por lo tanto su prestigio y solidez económica crecen al hacer públicos los balances de su entidad, cualquiera que sea la índole de esta.
La toma de decisión es un proceso que utiliza como materia prima la información y esta es fundamental, ya que sin ella no resultaría posible evaluar las alternativas existentes o desarrollar nuevas alternativas. En las organizaciones que se encuentran sometidas constantemente a la toma de decisiones, la información adquiere un rol importante, y por ello un valor inigualable. Para procesar los datos de una organización y transformarlos en información, es fundamental el sistema de información dentro de los cuales se encuentra la contabilidad. Además de los sistemas de información, existen sistemas diseñados especialmente para ayudar a transitar el proceso de toma de decisiones, que se conocen como sistemas de soporte a decisiones o sistemas de apoyo a la decisión, por ende la contabilidad se ha desarrollado impulsada por la necesidades del comercio en todas sus formas, vale decir, que mientras la contabilidad debe atender a la necesidades propias de la empresa, su origen y desarrollo se derivan de esa misma necesidad y de ella también se deducen su importancia en la vida de los negocios de toda empresa.
CAPITULO I
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA CONTABILIDAD
1.1 Origen De La Contabilidad
La Contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la información requerida. Se ha demostrado a través de diversos historiadores que en épocas como la egipcia o romana, se empleaban técnicas contables que se derivaban del intercambio comercial.
El inicio de la literatura contable queda circunscrito a la obra del franciscano Fray Luca Paccioli de 1494 titulado "La Summa de Arithmética, Geometría Proportioni et Proportionalitá", en donde se considera el concepto de partida doble por primera vez.
Actualmente, dentro de lo que son los sistemas de información empresarial, la contabilidad se erige como uno de los sistemas más notables y eficaces para dar a conocer los diversos ámbitos de la información de las unidades de producción o empresas. El concepto ha evolucionado sobremanera, de forma que cada vez es mayor el grado de "especialización" de ésta disciplina dentro del entorno empresarial.
1.2 Definición
La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros. De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa.
1.3 Objetivos De La Contabilidad
Proporcionar información a: Dueños, accionistas, bancos y gerentes, con relación a la naturaleza del valor de las cosas que el negocio deba a terceros, la cosas poseídas por el negocio. Sin embargo, su primordial objetivo es suministrar información razonada, con base en registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o público. Para ello deberá realizar:
• Registros con bases en sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la diversidad de operaciones que pueda realizar un determinado ente.
• Clasificar operaciones registradas como medio para obtener objetivos propuestos.
• Interpretar los resultados con el fin de dar información detallada y razonada.
Con relación a la información suministrada, esta deberá cumplir con un objetivo administrativo y uno financiero:
Administrativo: ofrecer información a los usuarios internos para suministrar y facilitar a la administración intrínseca la planificación, toma de decisiones y control de operaciones. Para ello, comprende información histórica presente y futura de cada departamento en que se subdivida la organización de la empresa.
Financiero: proporcionar información a usuarios externos de las operaciones realizadas por un ente, fundamentalmente en el pasado por lo que también se le denomina contabilidad histórica.
1.4 Importancia De La Contabilidad
La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter legal.
1.5 Teneduría De Libros
Se entiende por Teneduría de Libros como el proceso rutinario de registrar, clasificar y resumir la información de cada una de las transacciones efectuadas por la empresa.
...