ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Contaminacion Del Suelo

951227 de Octubre de 2012

530 Palabras (3 Páginas)524 Visitas

Página 1 de 3

LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO

El hombre en su afán de conquistar el mundo, esta acabando con el ecosistema terrestre.

El suelo se denomina contaminado cuando presenta sustancias acumuladas a unos niveles muy altos que resultan negativos en el comportamiento natural del suelo, sustancias que se vuelven toxicas para los organismos que en él habitan, perdiendo así su productividad de manera parcial o muchas veces total.

Esta contaminación esta directamente relacionada con la salud, tanto de animales como de las personas, al entrar en contacto con las fuentes de agua.

Hay que destacar que también existe la contaminación natural, pues estos también presentan alto grado de contaminación, lo volcanes es un ejemplo claro, son capaces de aportar sustancias como cenizas, metales pesados que provocan tanto o mas daño que varias centrales térmicas de carbón.

Pero la causa más frecuente de contaminación del suelo es la alteración del paisaje natural, que se desarrolla sin una previa planificación produciendo muchos cambios pero negativos a las propiedades del suelo. El suelo es agredido con la intensa explotación agrícola que causa un efecto de erosión, producida por tala indiscriminada de arboles, quema de la vegetación, por el uso de fertilizantes y pesticidas, las quemas, la contaminación que producen los desechos, incluso existen abonos sumamente útiles en la agricultura, pero que si se usan de manera inadecuada o si abusan de sus beneficios, pueden producir alteraciones en el suelo y bajar la producción; la compactación que se genera por el paso continuo de animales, personas o vehículos acabando con la poca vida que hay en esta área de la tierra; y no se puede dejar atrás el crecimiento del área urbana, uno de los factores mas influyentes en la perdida de suelos.

Las consecuencias de todos estos aspectos contaminantes no puede ser más que efectos nocivos tanto para el hombre, como para la flora y la fauna; disminuyendo el numero de especies que habitan el suelo, así como la presencia de sustancias contaminantes en las plantas y en el hombre pues ingerir o estar en contacto con sustancias tóxicas pueden desencadenar intoxicaciones y hasta la muerte.

Es difícil el camino para desintoxicar el suelo o recuperarlo, pero se puede lograr si cada uno presta mayor atención en lo mas importante que es la conservación de nuestro medio ambiente, algunas de las tareas que debe hacer cada uno de los habitantes de Colombia y del mundo es campañas intensivas para recomendar al amplio sector de las industrias que antes de botar las sustancias químicas en las fuentes de agua, sean debidamente tratadas o filtradas para que salgan aunque sea un poco menos destructivas, igualmente las campañas deben ir dirigidas a los agricultores para controlar la utilización de estos fertilizantes, químicos, pesticidas, entre otros, para no exagerar su uso y en cambio, utilizar la agricultura biológica donde producen fertilizantes y plaguicidas de origen natural.

Lo mas importante que se debe tener en cuenta como estudiantes es que de nada sirve sacar adelante una carrera, preocuparnos por un futuro si, se está destruyendo el planeta donde van a vivir nuestros descendientes, hay que empezar por la educación que cada uno recibe que permita concientizarnos y trabajar unidos por la preservación del medio ambiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com