ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminacion Del Suelo

Valeinfante20 de Mayo de 2012

3.451 Palabras (14 Páginas)1.097 Visitas

Página 1 de 14

INDICE

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………3

2. OBJETIVOS ……………………………………………………………………………4

2.1 FUENTES DE CONTAMINACION DEL SUELO………………………………….6

2.2 CLASIFICACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN………………………………..........6

2.3 CONTAMINANTES DE LOS SUELOS…………………………………………….7

2.4 METALES PESADOS………………………………………………………………..9

2.5 CONTAMINANTES INORGANICO………………………………………….……...9

2.6 CONTAMINANTES ORGANICOS……………………………………………….....9

2.7 TIPOS DE SUELOS…………………………………………………………………10

2.7.1 PODZOL…………………………………………………………………………...11

2.7.2 CHERNOZEN…………………………………………………………………......11

2.7.3 LATERITAS……………………………………………………………………..…11

2.8 CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS………………………………………....11

2.9 EFECTOS DE LA CONTAMINACION DE LOS SUELOS………………………13

3. FABRICACION DE PESTICIDA…………………………………………………….14

3.1 CONTAMINANTES DEL SUELO…………………………………………………14

3.2 CONTROL DE LA CONTAMINACION DE SUELOS……………………………16

3.3 TECNICAS DE TRATAMIENTO……………………………………………...……18

3.4 CONSECUENCIAS CON LA SALUD……………………………………………..19

CONCLUSION……………………………………………………………………………19

INTRODUCCIÓN

Los principales productos químicos mas comunes que contaminan al suelo son los derivados del petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Este fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de productos químicos.

La contaminación del suelo generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales, la cual produce una baja en el medio ambiente ya que los suelos se hacen infértiles. Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.

En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de esta son tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de geología, hidrografía, química y modelos a computadora.

OBJETIVO GENERAL

Concientizar a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, sobre las consecuencias de la contaminación de los suelos.

Objetivos Específicos

- Describir mediante una charla de sensibilización a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, con el fin de dar a conocer las causas y consecuencias que pueden generarse en la contaminación de los suelos.

- Crear sensibilización en los estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, para prevenir la contaminación de los suelos, enmarcándolos en un ambiente de preservación, valores, actividades divertidas y prácticas ambientales.

- Establecer mediante la colaboración de los docentes y alumnos la construcción de una cultura social, que le dé importancia al medio ambiente y en especial a la conservación de los suelos.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Centro de Información y Comunicación Ambiental (2009), en su investigación titulada: Saber más sobre: La Contaminación de los Suelos. Concluyeron que es importante notar que el suelo posee una capacidad de auto-depuración, en sus horizontes más contaminados, que le permite asimilar una cierta cantidad de contaminantes, donde la presencia de un contaminante endógeno, produce un desequilibrio natural que conduce a la proliferación de un componente a niveles nocivos para las especies vivas. Desde este aspecto, este antecedente sirvió para conocer la autodepuración de un suelo, la generalización y conocimiento de los suelos y los contaminantes que lo afectan.

Ingeniería Ambiental & Medio Ambiente (2008). Investigación titulada: El Suelo. A través de este estudio se concluyó que los suelos pueden ser contaminados por el petróleo, por elementos descargados por las actividades mineras y por la contaminación con residuos de pesticidas o plaguicidas. En ese sentido, este antecedente permitió comprender las bases teóricas de los suelos, la naturaleza, su formación y la contaminación, lo cual sirvió para conocer la realidad sobre el tema y los efectos que produce la contaminación en este ámbito.

Farías, K. (2002). En su proyecto titulado: La Contaminación de los Suelos. Concluyó que los contaminantes en el suelo, pueden existir efectos potencialmente nocivos para todos los seres vivos, ya que pueden degradar y reducir el número de especies en lo que se refiere a la vegetación presente en el suelo, o a la ingestión y contacto dérmico por parte del hombre. Tal antecedente sirvió para conocer que para poder llevar a cabo un buen estudio de contaminación del suelo, se deben definir los máximos niveles admisibles de contaminantes, y analizar factores que puedan influir en la respuesta del suelo a estos agentes. Por lo que no sólo basta con detectar la presencia de suelo contaminado.

2.1 FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL SUELO.

El abandono o depósito de todo tipo de contaminantes en el suelo ha sido durante décadas una solución efectiva y barata para deshacerse de estos residuos.

En los años 60 y 70 se evidencia el error de estas prácticas al producirse en diversos países notables casos de intoxicación en la población por los residuos enterrados durante años.

2.2 CLASIFICACION DE LA CONTAMINACION.

Las formas de contaminación de un suelo con orinen antropogénico común, se pueden clasificar de diferentes modos (no excluyentes entre sí):

Superficial: Deriva de una acumulación de residuos vertidos accidental o voluntariamente en el terreno.

Subterránea: Se corresponde con el caso de enterramiento de residuos. Su localización es realmente compleja, teniendo como único indicio aparente el cambio en la textura superficial del terreno.

Vertido alevoso: Es a menudo coincidente con los subterráneos, derivados de la ilegalidad de dicho vertido. Es una de las formas de contaminación más peligrosas dada la presencia de sustancias tóxicas y peligrosas y del desconocimiento del foco contaminante.

Vertido no alevoso: Son aquellos en los que el origen de la contaminación es fortuita o por negligencias en la gestión de los contaminantes. Son los casos de fugas de depósitos, accidentes en los que se produce la liberación al medio de sustancias tóxicas,…

Contaminación difusa: Es en la que no existe un foco concreto de contaminación del suelo sino que se manifiesta de forma extensiva. Normalmente son contaminaciones de escasa concentración pero de grandes volúmenes absolutos.

Contaminación puntual: Es una contaminación localizada con un núcleo emisor desde el que pueden movilizarse los contaminantes a otros elementos del medio (atmósfera, aguas superficiales y subterráneas)

2.3 CONTAMINANTES DE LOS SUELOS.

GENERALIDADES:

Entre los múltiples elementos y compuestos que conforman un suelo natural, se encuentran sustancias que por sus características pudieran considerarse contaminantes pero que salvo excepciones se encuentran en el suelo, en niveles traza.

Se entiende por suelo contaminado una porción delimitada de terreno (superficial o subterráneo) cuyas cualidades originales han sido modificadas por la acción humana al incorporarse algún factor que según la clasificación de agentes contaminantes podría ser:

Contaminación física: Con variaciones en parámetros como temperatura y radiactividad.

Contaminación biológica: Al incluir putrefacción de especies o cepos patógenos.

Contaminación química: Por la adición de elementos o compuestos en concentraciones que alteran la composición originaria del suelo.

El criterio para establecer el umbral máximo de concentración para posibles agentes contaminantes de los suelos debe ser su capacidad para degradar la calidad del mismo al perder características originales generándose por tanto un riesgo o daño al medio ambiente.

La variedad y cantidad de productos contaminantes de un suelo es prácticamente inabarcable por lo que solo recogemos aquí los grupos más característicos y peligrosos de contaminantes químicos:

2.4 METALES PESADOS:

La presencia natural

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com