Contaminacion Del Suelo
hack6931 de Enero de 2013
798 Palabras (4 Páginas)495 Visitas
Tendremos asegurado un futuro promisorio el día en que con contundentes acciones de sensibilización y reciclaje, en colectivo, convirtamos la basura en un mal recuerdo
- Hermes Varillas Labrador
La contaminación del suelo la podemos definir como un cambio que le está perjudicando a todo el medio ambiente o naturaleza y presenta muchos problemas ambientales y para conocer mejor se divide en causas y consecuencias.
Una de las causas de la contaminación del suelo
esta contaminación se presenta por el uso inadecuado de agroquímicos en los cultivos. pesticidas, insecticidas, fungicidas etc.
también por la quema de bosques ya que si se queman un bosque se calienta el suelo y produce erosión
otra contaminación se presenta por regar químicos en el mismo suelo como gasolina, petróleo, basuras etc..
esta contaminación también se causa por transitar mucho por un mismo lugar el cual lo deteriora el suelo por dejar tanta basura en un mismo lugar.
La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del suelo. Esta contaminación generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterraneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales. Los químicos más comunes incluyen hidrocarbonos de petroleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. El ocurrimiento de este fenómeno esta estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de químicos. En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de esta son tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de geología, hidrografía, química y modelos a computadora.
Solo el humano es capaz de producir basura y el humano tendrá la obligación de buscar una salida al inmenso basurero en que ha convertido su entorno donde habita.
- Hermes Varillas Labrador
Las soluciones, aunque en muchos casos no son fáciles, existen pero para encontrarlas hemos de estas concientes del mal que estamos haciendo al medio ambiente; a veces, la solución simplemente consiste en una buena educación ambiental y respeto por el entorno que nos rodea o en la cual vivimos.
Para evitar el uso de los plaguicidas en la agricultura tradicional podemos hacer uso de la agricultura biológica, ésta es la agricultura en que no se utilizan productos químicos en todo el proceso de cultivo, recolección, manipulación y conservación. Todos los productos que se utilizan como fertilizantes y plaguicidas son de origen natural. Algunos métodos son enterrar los rastrojos para reutilizar sus elementos nutritivos o quemarlos si existen enfermedades, hacer rotaciones de cultivos, implantación del barbecho, algunos de estos métodos son antiquísimos pero resultan innovadores por haberse dejado de utilizar desde hace años. Por otra parte, también es justo recalcar que no podemos dejar de utilizar fertilizantes y plaguicidas para evitar sus efectos contaminantes si queremos seguir manteniendo la producción actual pero si podemos aprender a utilizarlos de forma más racional, disminuyendo su consumo y utilizando las técnicas adecuadas para su empleo.
En el caso de residuos radiactivos, la solución está en manos de las autoridades y la administración. Conscientes del peligro que estos residuos suponen para el medio ambiente, ya existen leyes que regulan la producción de energía para que los residuos sean mínimos. Mientras que para los residuos sólidos urbanos, la solución, evidentemente, es el reciclaje.
Vamos
...