La Contractura De Dupuytren
tavem9 de Octubre de 2014
2.703 Palabras (11 Páginas)369 Visitas
I. INTRODUCCION
La contractura de Dupuytren también llamada enfermedad de Dupuytren, es una enfermedad fibroproliferativa de la fascia palmar, empieza con un engrosamiento de la piel de la palma de la mano, lo cual se puede convertir en un bulto duro o banda gruesa que con el tiempo podría provocar que los dedos se contrajeran, o tiraran hacia la palma. capaz de producir una contractura en flexión incapacitante de uno o más dedos, de naturaleza progresiva e irreversible. Todavía no se ha llegado a comprender bien la causa exacta de esta proliferación de tejido fibroso y, por consiguiente, la etiología de la contractura. La única técnica terapéutica consistentemente eficaz es la intervención quirúrgica. Esta revisión pretende ubicar al lector con la información más reciente sobre la contractura de Dupuytren, en aspectos tales como la anatomía, epidemiología, etiología, diagnóstico clínico y tratamiento
La contractura de Dupuytren, normalmente La terapéutica que ofrece la medicina clásica se basa en: inyecciones de corticoides o cirugía con resultados paliativos.
II. MARCO TEORICO
Anatomía de la mano
La mano, está compuesta de muchos huesos, músculos y ligamentos diferentes que permiten una gran cantidad de movimientos y destreza.
• Huesos de la mano:
Cada mano posee 27 huesos, 8 en el carpo, 5 metacarpianos y un total de 14 falanges. En conjunto forman un canal de concavidad anterior por el que se deslizan los tendones de los músculos flexores de los dedos.
Los 8 huesos del carpo se organizan en dos filas o hileras, una superior y otra inferior .De radial a cubital la fila superior compuesta de los huesos escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme. La fila inferior la forman el trapecio, trapezoide, hueso grande y hueso ganchoso.
A excepción del hueso piramidal, pisiforme, y del ganchoso, la mayor parte de los huesos del carpo presentan forma cuboides y constan de seis caras. Las caras anteriores y posteriores son rugosas y corresponde a las caras palmar y dorsal de la mano. Las caras superior, inferior y lateral o medial son articulares, excepto las caras laterales de los huesos que están en los extremos de ambas filas del carpo.
• Ligamentos de la mano:
Existe un número elevado de ligamentos en la mano que van a proveer o mejorar su estabilidad, entre los más importantes tenemos:
• La articulación radio cubital está estabilizada por un refuerzo ligamentoso de la capsula articular en ambas caras dorsal y palmar.
• Ligamento lateral externo y ligamento lateral interno del carpo.
• Ligamento radial que va de la apófisis estiloides del radio al escafoides y el ligamento cubital de la apófisis estiloides del cubito hacia los huesos pisiforme y piramidal.
• El ligamento transverso del carpo, el que va a formar la bóveda palmar, ya que pone en tensión los huesos del carpo desde la escafoides y trapecio por un lado hacia el pisiforme y ganchoso del otro. También va a formar parte del túnel de carpo por donde pasan los tendones y hueso mediano.
• Músculos de la mano:
La mayoría son extrínsecos tiene su origen en el antebrazo y alcanzan la mano a través de una inserción tendinosa.
• Tendones extensores: se insertan en la aponeurosis dorsal de los dedos. Son los tendones del musculo extensor de los dedos (2do – 5to dedo), músculos extensores corto y largo del pulgar y extensor propio del dedo meñique.
• Tendones flexores: recorren en una vaina tendinosa común el túnel carpiano, solo en musculo palmar menor lo hace por fuera y termina en la aponeurosis palmar. Los tendones del musculo flexor común superficial de los dedos se insertan en las falanges medias (antes de ello se dividen y se unen por la cara radial y cubital) y producen la flexión de las articulaciones IFP. Los tendones del musculo flexor común profundo de los dedos se unen a las falanges distales (pasan entre la división de los tendones flexores superficiales) y flexionan las articulaciones IFD.
• Los músculos interóseos palmares y dorsales y el abductor propio del meñique estabilizan la articulación MCF. Producen la abducción y aducción de los dedos. Juntos con los músculos lumbricales producen la flexión a nivel de la articulación MCF.
• Los músculos de la eminencia tenar llevan a cabo la función de aducción, oponencia y la flexión de la base del pulgar. Tenemos los músculos abductor del pulgar, oponente del pulgar y flexor corto del pulgar.
En la mano pueden encontrarse numerosos músculos, ligamentos y vainas. Los músculos son las estructuras que pueden contraerse, permitiendo el movimiento de los huesos de la mano. Los ligamentos son tejidos fibrosos que ayudan a unir las articulaciones de la mano. Las vainas son estructuras tubulares que rodean parte de los dedos.
Biomecánica de la articulación
ARTICULACION MOVIMIENTO MUSCULOS RANGO ARTICULAR
muñeca Flexión Palmar mayor y cubital anterior 0º - 80º
Extensión Primer, segundo radial y cubital posterior 0º - 70º
ARTICULACION MOVIMIENTO MUSCULOS RANGO ARTICULAR
Dedos
Flexión MF Lumbricales e interóseos 0º - 90º
Flexión IFP e IFD Flexor común superficial y profundo de los dedos IFP 0º - 100º
IFD 0º - 90º
Extensión MF Extensor común de los dedos 0º - 15º
Abducción Interóseos dorsales 0º - 20º
Adducción Interóseos palmares 20º - 0º
ARTICULACION MOVIMIENTO MUSCULOS RANGO ARTICULAR
Pulgar Flexión MF e IF Flexor corto y flexor largo del pulgar MF 0º - 50º
IF 0º - 80º
Extensión MF e IF Extensor corto y extensor largo del pulgar MF 50º - 0º
IF 80º - 0º
Abducción Separador largo y corto del pulgar 0º - 70º
Adduccion Aproximador del pulgar 70º - 0º
Oposición
(pulgar y meñique) Oponente del pulgar y oponente del dedo meñique Yema del pulgar a yema del quinto dedo.
III. CONTRACTURA DE DUPUYTREN
3.1) Definición:
La contractura de Dupuytren es un engrosamiento de la fascia de la palma de la mano. Esta afección origina que los dedos se contraigan y evita que se puedan estirar.
3.2) Etiología:
La contractura de Dupuytren comienza como un nódulo pequeño, duro y doloroso al tacto en la palma de la mano. Conforme avanza, se desarrolla una banda similar a un cordón a lo largo de la palma y el dedo, que causa que el dedo afectado permanezca arqueado.
La causa se desconoce. Un antecedente familiar de la contractura de Dupuytren hace que usted sea más propenso a presentar esta afección. Ésta no parece ser causada por la ocupación o por un traumatismo.
La afección se vuelve más común después de los 40 años de edad y los hombres resultan afectados con mayor frecuencia que las mujeres. Los factores de riesgo son alcoholismo, diabetes y tabaquismo.
3.3) Fisiopatología:
La aponeurosis palmar es una lámina triangular de tejido fibroso, situada inmediatamente por debajo del tejido celular subcutáneo de la palma; el vértice del triángulo recibe la inserción del tendón palmar largo. Está compuesta por 2 superficies o capas, una superficial y otra más profunda, las cuales constan de 2 asas independientes de tejido fibroso, unas longitudinales y otras transversales, siendo las fibras longitudinales o bandas pretendinosas, las únicas involucradas en la contractura de Dupuytren, y las fibras transversas, denominadas ligamento palmar transverso superficial.
Desde la aponeurosis palmar, se extiende una capa fibrosa hacia los dedos, formando la fascia digital superficial y profunda. En la comisura digital existen varias fibras pequeñas, transversales y distales a la articulación metacarpofalángica, denominadas ligamentos natatorios, que son los 2 (bandas pretendinosas y ligamentos natatorios) principales componentes afectados en la fascia palmar, en la contractura de Dupuytren.
En los dedos, solo las estructuras de la fascia superficial están afectadas: banda espiral, capa digital lateral, ligamento de Grayson y fascia volar superficial y quedando libre o sin compromiso, únicamente los ligamentos de Cleland y de Landsmeer.
3.4) Factores Predisponentes:
Los 4 factores predisponentes son:
A) Edad: Aparece con más frecuencia en las décadas quinta, sexta y séptima de la vida
B) Sexo: Es más frecuente en los hombres, con una relación 5:1 entre hombres y mujeres
C) Raza: Se dice que es una enfermedad de la raza blanca, con ascendencia del noreste europeo (Escocia, Noruega e Islandia), rara en individuos asiáticos y mucho más extraña en afroamericanos
D) Herencia: Un tercio de los pacientes tienen una historia familiar positiva de esta enfermedad. Puede ser poligénica y estar condicionada por la interacción de factores ambientales y la predisposición genética.
Se dice también que pueden ser factores predisponentes alcoholismo, tabaquismo, cirrosis hepática, enfermedad pulmonar crónica, tuberculosis, trauma o microtrauma recurrente.
3.5) Cuadro Clínico:
A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de la contractura de Dupuytren. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir los siguientes:
Desarrollo de tejido grueso debajo de la piel de la palma de la mano.
El dedo o los dedos tiran hacia delante.
Disminución de la función de la mano.
Nódulo indoloro en la palma que se convierte
...