La Diabetes
nelimarcarrizo12 de Mayo de 2014
402 Palabras (2 Páginas)174 Visitas
¿QUÉ ES LA DIABETES?
La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. 1 La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Como resultado, una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de modo que ésta queda circulando en la sangre (hiperglucemia) y dañando los tejidos con el paso del tiempo. Este deterioro causa complicaciones para la salud potencialmente letales.
TIPOS DE DIABETES
Diabetes Mellitus tipo 1 mediada por procesos autoinmunes:
• Está causada por la destrucción autoinmune de las células del páncreas.
• Representa la mayoría de los casos de diabetes mellitus tipo 1.
• Lo normal es que aparezca en niños o adultos jóvenes, pero también puede darse en otras edades.
• Suele comenzar de forma brusca.
• Los factores de riesgo no están bien definidos, pero se sabe que están implicados en su aparición factores genéticos, autoinmunes y ambientales.
• Habitualmente el peso es normal o por debajo de lo normal, aunque la presencia de obesidad no es incompatible con el diagnóstico.
• Los pacientes son propensos a sufrir otras alteraciones del sistema inmunitario.
Diabetes Mellitus tipo 1 idiopática:
• Se desconoce la causa que la provoca. Sólo pertenece a esta categoría una minoría de pacientes con diabetes tipo 1, la mayoría de origen africano y asiático.
• Existe un importante factor hereditario y no se dan alteraciones del sistema inmunitario.
• En los pacientes, la necesidad de insulina puede aparecer y desaparecer.
Diabetes Mellitus tipo 2:
• Aunque puede aparecer a cualquier edad, es habitual que comience en la edad adulta, después de los 40 años.
• Se caracteriza por la resistencia a la insulina y usualmente se asocia a un déficit relativo de producción de esta sustancia por el páncreas.
• La obesidad está presente en el 80 por ciento de los pacientes.
• El riesgo de desarrollar esta forma de diabetes aumenta con la edad, el peso y la falta de actividad física. Es más frecuente en mujeres con antecedentes de diabetes gestacional y en individuos con hipertensión o trastornos en el metabolismo de la grasas.
• Representa el 90-95 por ciento del total de casos de diabetes mellitus.
• Los pacientes no precisan insulina, aunque pueden requerirla para conseguir controlar el nivel de glucosa.
• Está frecuentemente asociada con una fuerte predisposición genética, aunque este factor es complejo y no está claramente definido.
Diabetes gestacional:
...