La Enfermeria
AloOndriitah8 de Enero de 2013
504 Palabras (3 Páginas)329 Visitas
1-La enfermería es una profesión dinámica, dedicada a mantener el bienestar físico, psicosocial y espiritual de las personas. Como profesión, la enfermería requiere de conocimiento y apoyo de las ciencias físicas, biológicas, sociales y médicas; no obstante debe mostrar su capacidad de grupo, para reafirmar sus principios de solidaridad que la caracterizan como identidad profesional independiente.
La enfermería como profesión requiere de un trabajo especializado, mediante la aplicación de conocimientos específicos, debe ser práctica, académica, debe incluir procedimientos uniformes basados en principios generales, debe tener bases éticas, organización interna y autonomía, de igual forma que debe ser social bajo los principios establecidos por una autoridad reconocida. La enfermería como profesión, requiere una guía moral para cumplir con el fin primordial de servir al bien común, mejorar la salud de nuestro país y prolongar la vida del hombre.
2-El profesional de enfermería posee características distintivas que lo diferencian de otras profesiones, como son: el trato hacia el paciente, el humanismo, la comunicación asertiva, la amabilidad. En la atención: la eficiencia, la oportunidad y la competencia en el desempeño.
4-Los perfiles de los egresados deben de responder a la realidad sanitaria de la región donde laboran debido al proceso de descentralización para poder cumplir con los objetivos y metas trazadas por el Sector de Salud, ya que el personal más idóneo para analizar la problemática de salud somos las personas que palpamos la realidad actual de cada región.
Debido a los cambios en las políticas de salud los perfiles ocupacionales para los profesionales de enfermería han ido cambiando, creando con esto la necesidad de estructurar programas acordes ó las áreas de desempeño y que estén debidamente capacitados en:
Área asistencial: Brindando cuidado de enfermería directo en las diferentes especialidades del área clínica y en los diferentes niveles de atención.
Área Docente: El egresado debe tener la oportunidad de participar en las diferentes comunidades, favoreciendo el acercamiento laboral y social. Estará en capacidad para dirigir escuelas de enfermería a nivel general y profesional. Así como asesorar e implementar programas de educación en salud, dirigidos a otros profesionales o a reforzar la educación continua básica para la actualización profesional de la carrera.
Área Comunitaria: Debe diseñar, planear, y ejecutar junto con el equipo de salud, programas de promoción de la salud y prevención de la Enfermedad a nivel de establecimientos de Primer Nivel de Atención.
Área Investigativa: Debe colaborar en la propuesta, análisis y ejecución de proyectos de investigación en los diferentes campos de desempeño, con estrategias metodológicas eficientes para lograr el conocimiento, no en los aspectos teórico – prácticos de la profesión, sino de las condiciones sociales y ambientales de la población, para lograr aportes sustanciales desde la Enfermería.
Área Administrativa: Buscar la transformación social en el ámbito de la salud, basada en la comprensión de los procesos nacionales, mediante la anticipación y adaptación a las transformaciones que pueden suceder en el país, como producto de los cambios o adecuaciones de las leyes , normas y reglamentos que le permitan un desempeño profesional eficiente en las instituciones y servicios de salud que lo requieran.
...