ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Fuerza

Samuel24 de Enero de 2015

453 Palabras (2 Páginas)133 Visitas

Página 1 de 2

LA FUERZA COMO CAPACIDAD FISICA BÁSICA.

Tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, la Fuerza se presenta como una de las

cualidades físicasmas representativas.

Su desarrollo se hace necesario tanto desde el punto de vista higiénico-sanitario como desde la

perspectiva del rendimiento deportivo.

CONCEPTOS

 MOREHOUSE: Capacidad de ejercer tensión contra una resistencia. Esta capacidad depende

esencialmente de la potencia contráctil del tejidomuscular.

 ZATSIORKI: La Fuerza del hombre se puede determinar como aquella capacidad para vencer

resistencias externas o contrarestarlasmediante esfuerzosmusculares.

 MUSKA MOSTON: Capacidad de vencer una resistencia exterior o de afrontarla mediante un esfuerzo

muscular.

 DEFINICIÓN FÍSICO-MECÁNICA: La Fuerza es toda causa de modificar el estado de reposo o

movimiento de un cuerpo. Como magnitud vectorial que es, tiene una intensidad, una dirección y un

sentido, formuladas por la 2ª Ley de Newton:

F=Mx A

 DEFINICIÓN FISIOLÓGICA: Capacidad de generar tensión intramuscular.

La fuerza desarrollada por los músculos está en directa relación con el número de fibras musculares

actuantes y la frecuencia con que éstas son estimuladas; por tanto el efecto del entrenamiento de esta cualidad ha

de ir encaminada a estimular el mayor número de unidades motoras, para así conseguir activar un mayor

número de fibras, esto nos llevaría a una mejor coordinación intramuscular con el mayor grado de tensión.

La Fuerza depende muy directamente de una mejor regulación de la actividad muscular por parte

de los centros nerviosos. Cuanto mas complejo es un movimiento y, por tanto, mayor número de grupos

musculares y articulaciones intervienen, mas decisiva es una buena coordinación intermuscular. Es lo que se

conoce como técnica del ejercicio o coordinación delmovimiento.

La Fuerza también experimenta mejoras por el aumento de la masa muscular, fenómeno que se

produce normalmente en las etapas de crecimiento, pero que puede ser estimulado por el ejercicio, siempre que

tienda a una hipertrofia muscular.

Tª y Pª del Acondicionamiento Físico

Tema 4: La Fuerza 3

No obstante, la relación entre perímetro muscular y fuerza es alta, pero tampoco implica que a

mayor volumen mayor fuerza, pues la proporción de tejido contráctil puede ser menor, debido especialmente a

la acumulación de grasa y agua.

Una vez que tenemos fuerza suficiente, hay que buscar cómo obtenemos de ella el máximo rendimiento,

es decir, el mejor uso de ella a través del movimiento:

 Al realizar un movimiento hemos de considerar las mejores ventajas mecánicas: distancia entre el centro

de gravedad y la barra, intervención secundario de los grupos musculares menores respecto a los

mayores, uso de la inercia, etc.

 Al vencer una gran resistencia, hemos de buscar un ángulo óptimo para que el músculo pueda emplear

toda su fuerza en rotar sobre su eje y que el hueso traccione lo menos posible en su articulación.

 Unmúsculo se contrae mejor cuando está ligeramente mas extendido respecto a su posición de reposo.

 Se mejora la utilización de la fuerza cuando antes de realizar una contracción concéntrica se hace una

excéntrica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com