La Geografia.
snake12345 de Febrero de 2014
718 Palabras (3 Páginas)202 Visitas
OBJETIVO. Reconocer la definición actual de geografía, sus ramas, las ciencias auxiliares de la misma, que estudia, cual es su zona de investigación y un aspecto muy importante, su campo de aplicación.
La palabra geografía proviene de las raíces griegas geo, tierra, y graphos, descripción. “descripción de la tierra” Este significado etimológico se ha superado ampliamente en la concepción actual de la Geografía; con el avance científico se ha cambiado su enfoque y ampliado su campo de aplicación, como se puede interpretar de la siguiente definición propuesta por el “padre de la geografía moderna” Emmanuel de Martone.
La Geografía es la ciencia que estudia la localización, sobre la superficie terrestre, de los hechos y fenómenos físicos, biológicos y humanos, las causas que los originan y sus relaciones mutuas. Donde:
Un hecho geográfico es todo cambio o suceso físico, biológico y social que se presenta en la superficie de la tierra. Se caracteriza por ser muy lento, presentarse en lapsos de tiempo muy largos y por lo tanto ser imperceptibles en la mayoría de los casos para el ser humano. Ejemplos; la formación de una cordillera, de un bosque y el poblamiento de América.
.Un fenómeno geográfico es todo cambio o suceso físico, biológico o social que se presenta en la superficie de la tierra. Se caracteriza porque puede ser violento, repentino y ocurrir en un lapso de tiempo corto por lo cual el ser humano puede percatarse de su evolución desde que inicia hasta que termina. Ejemplos; un ciclón, la migración de la mariposa monarca, una guerra.
El espacio geográfico, es una región o fragmento de la superficie terrestre, el cual posee características específicas que lo diferencian de otras regiones. Está formado por dos componentes: el físico-natural y el social. El físico-natural está constituido por la parte sólida del planeta o superficie, los cuerpos de agua y las formas de vida tanto vegetal como animal. Por otra parte, el componente social está integrado por el hombre y todas las actividades que éste lleva a cabo, de tal forma que considerando los componentes que predominan en un espacio geográfico determinado, este puede ser denominado; Paisaje natural o cultural.
Los paisajes naturales son aquellos espacios geográficos que casi no ha modificado el ser humano, en ellos predominan los componentes naturales como en; los bosques y selvas, los desiertos y las áreas polares y glaciares. Los paisajes naturales son cada vez más escasos y reducidos debido, entre otras cosas, al enorme crecimiento de la población mundial ya que día a día aumenta la necesidad de contar con más recursos naturales para producir más alimentos y materias primas.
Los paisajes culturales son aquellas zonas de la Tierra que el ser humano ha modificado sustancialmente; por ejemplo, las ciudades, las zonas industriales, las áreas de cultivo, las zonas turísticas, los puertos, por citar algunos, en ellos predominan los componentes sociales. Los espacios geográficos son los escenarios donde se producen los hechos y fenómenos físicos y humanos, así como las interrelaciones entre ambos.
APLICACÍON DEL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO
El acelerado crecimiento de la población mundial hace necesario un mejor conocimiento y una mejor utilización de los recursos naturales. Para lo cual es necesario emplear el conocimiento geográfico entre otras cosas para:
• Planear el aprovechamiento racional de los recursos naturales y energéticos
• Proyectar el desarrollo de las ciudades y la construcción de caminos.
• Determinar los tipos de cultivo según los suelos y climas.
• Proyectar los volúmenes de producción según los mercados y centros de consumo.
• Fortalecer la identidad nacional mediante el conocimiento geográfico del país.
RAMAS DE LA GEOGRAFIA
...