ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geografia


Enviado por   •  1 de Febrero de 2014  •  1.850 Palabras (8 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 8

HISTORIZACIÓN DEL CONCEPTO DE ESPACIO (Pukas)

(Esta primera parte es a título informativo, no forma parte del material de lectura obligatoria)

- Los conceptos específicos de la Geografía son: paisaje, escala, lugar, territorio, y región (estos últimos dos relacionados a límite y frontera); pero todos ellos se hayan atravesados por el concepto fundamental de “espacio”.

- A través de esta historización de dicho concepto vamos a intentar mostrar la importancia del actual concepto de espacio. Vamos a empezar nuestro recorrido hacia fines del siglo XIX que es cuando, al igual que con la historia, la Geografía se institucionaliza como ciencia de la mano de su aparición como materia en las principales universidades europeas.

- La Geografía Tradicional o Moderna se dividió en dos escuelas:

- La Geografía Humana Alemana de Ratzel se enmarcó dentro del paradigma positivista y sostenía que era posible postular leyes generales que provenían de las ciencias naturales que eran las únicas consideradas como válidas en ese entonces. El concepto clave de esta escuela fue el de espacio vital (que es el que luego retomaría el teórico orgánico Rosemberg para justificar la expansión del Imperio Nazi). Esta concepción era netamente determinista, ya que el hombre aparecía totalmente determinado por el medio.

- En oposición a esta escuela, en el marco de la crítica al Positivismo (o Historicismo), se erigió la Geografía Humana Francesa de Vidal de la Blache quien, aceptando la división de las ciencias en naturales y del espíritu, propuso como concepto clave los géneros de vida, que reflejaban las adaptaciones que el hombre podía hacer a través del uso de la tecnología a las oportunidades que el medio le brindaba. La detección de estos géneros de vida hacía posible la división de la Tierra en regiones, que no eran construidas, sino que eran “descubiertas” por el geógrafo. Dado que el hombre, mediante el uso de la tecnología, podía “aprovechar” estas posibilidades que le daba el medio, es que se hablaba de Posibilismo.

- Ambas escuelas tenían una concepción absoluta del espacio, en el cual los objetos y procesos tenían una localización única y absoluta en el espacio, y éste era visto como continente de esos objetos y procesos, y éstos como contenidos en el espacio.

- El único método posible era el descriptivo, y los objetos y procesos para su estudio eran agrupados en regiones que eran determinadas exclusivamente por sus características naturales (en la escuela alemana), o por las adaptaciones del hombre al medio (en la escuela francesa). Por lo tanto el hombre aparecía como determinado o como condicionado por el medio.

-

- Hacia 1950, bajo el paradigma neopositivista, en la Geografía se produce la “revolución cuantitativa”, que proponiendo como método el uso de las leyes provenientes de las ciencias exactas como la física, la matemática, y la economía, y de la mano de los grandes avances tecnológicos de la posguerra, dio origen a la escuela de la Geografía Cuantitativa. Esta escuela se opuso a los conceptos de región y espacio absoluto de la Geografía Tradicional, y propuso en cambio el concepto de espacio relativo.

- Este tipo de espacio era totalmente abstracto porque se basaba en un espacio isotrópico, es decir en un espacio homogéneo, sin alteraciones; y era relativo porque su configuración dependía de la variable considerada. Así, variables como costos, precios, y distancias, permitían definir relaciones espaciales entre los objetos considerados que permitían definir espacios homogéneos y continuos.

- La principal limitación de este concepto de espacio era que los objetos y procesos seguían apareciendo determinados por el espacio.

- El mejor ejemplo para este tipo de espacio, es la teoría de los Anillos de Von Thünen (que vimos en Europa II), donde explicaba que a partir de un núcleo, formado por la ciudad, se disponían los demás elementos del espacio en círculos concéntricos hacia el exterior: hortalizas, productos forestales, gramíneas, pastos.

- En la década del 60, como parte del pensamiento estructuralista, aparece la Geografía Estructuralista o Sistémica. Esta escuela, si bien seguía proponiendo que el Todo determinaba a las Partes, incorporaba al análisis, las relaciones políticas, económicas y sociales, entre los objetos considerados; pero al igual que en el estructuralismo, sus principales limitaciones eran que seguía ausente la variable temporal, y la acción humana aparecía determinadas por las estructuras.

- Hacia los años 70, como parte de la corriente crítica en las ciencias sociales, aparece la Geografía Crítica o Radical que, al igual que las demás ciencias sociales, recuperando el materialismo histórico, adoptó la idea de Totalidad dialéctica, es decir, la idea de que el TODO condiciona a las PARTES, pero las PARTES también pueden modificar el TODO, o lo que es lo mismo, que las PARTES están contenidas en el TODO y el TODO está contenido en cada PARTE; siendo la relación entre ellas, siempre conflictiva (siguiendo la lógica de “aparición de un conflicto”, “su superación”, y a partir de ello, el “establecimiento de nuevas relaciones”).

- Según esta teoría entonces, La Geografía propone el concepto de ESPACIO SOCIAL

- Los soportes teóricos de esta escuela que permiten llevar a cabo una interpretación materialista de la espacialidad son los siguientes:

- 1. La teoría de la TRIALÉCTICA DEL SER plantea que el hombre está constituido por tres dimensiones inseparables: la temporalidad, la práctica social, y la especialidad.

- 2. A su vez, la teoría del TERCER ESPACIO propone que existen tres tipos de espacios que intervienen en la constitución de la espacialidad: el espacio físico (que es ese espacio que no se puede reducir: la distancia), el espacio mental (que son las ideas, ideologías, y representaciones que el hombre realiza para apropiarse del espacio) y el espacio social que es el resultado de esa apropiación del espacio por el hombre.

- 3. Finalmente, la teoría del MATERIALISMO HISTÓRICO sostiene que la práctica social del hombre es llevada a cabo mediante el trabajo, que está determinado por el modo de producción dominante que, materializado en una formación social y económica específica, es quien actúa sobre el espacio, dando lugar a la reproducción del espacio social.

Teoría y Método de Milton Santos (Cynthia)

Milton Santos (1926-2001), abogado (Brasil) y geógrafo(Francia) brasileño. Realizó grandes aportes a la geografía humana y el urbanismo. Escribió más de cuarenta libros que colaboraron y colaboran en la comprensión de la globalización y los países del tercer mundo.

Filmina 1

• Inicia su libro con una serie de interrogantes para pensar una metodología de análisis del espacio, dentro de la geografía, que permita tener en cuenta los integrantes sociales y “naturales” que componen el espacio,

• Pero a su vez busca incorporar en el análisis el tiempo y la historicidad, situación que le permitirá describirlo, definirlo, interpretarlo y, finalmente, encontrar lo espacial.

• Cabe recordar que se está buscando un método que exceda la descripción

Filmina 2

Un de esas preguntas es ¿qué es el espacio? Y él plantea que el espacio (el cual está formado tanto por objetos naturales como artificiales) es una dimensión más de la sociedad, al igual que la dimensión política-institucional, la dimensión económica, la dimensión cultural-ideológica.

El espacio por ser una dimensión actúa como contiene y está contenido por las otras dimensiones. ¿Qué quiere decir esto? Que en el espacio van a estar contenidas cada una de las dimensiones (nombrar) y que en cada una de ellas el espacio va a estar contenido. Esto hace que la esencia del espacio sea social.

El espacio está formado por los objetos geográficos más la sociedad (cada fracción de la naturaleza alberga una fracción de la sociedad actual). Es por esto que hablamos de un ESPACIO SOCIAL.

Filmina 3

Al tener en cuenta los objetos geográficos y la sociedad, el espacio puede ser entendido a través de las formas y el contenido. Entendiendo a la forma como el aspecto en que se nos presentan los objetos del espacio, y al contenido como el sentido que tienen esos elementos para una sociedad dada y la función que cumplen en la misma. Es por ello que forma y contenido se vuelven inseparables.

La relación entre forma y contenido en un lugar determinado y en un momento dado es entendida como La localización. Santos dice que es “el haz de fuerzas sociales ejerciéndose en un lugar”. Un lugar es un objeto o conjunto de objetos geográficos.

Al cambiar el contenido se produce un cambio en la forma (ya que estas contienen una fracción de la sociedad), dando como resultado un cambio de la localización.

Otros conceptos relacionados a la forma son: configuración espacial, paisaje y lugar. Y relacionado al concepto de contenido: tenemos los procesos sociales, el haz de fuerzas sociales.

Filmina 4

Milton Santos se propone buscar un método que exceda la descripción de las formas y que tenga en cuenta los contenidos, sentidos y valores que la sociedad pone en todos los elementos así como también el tiempo y la historicidad.

Para ello, planteó que el espacio debe ser considerado como un todo, pero que para su estudio se lo divide en partes. Al final del análisis ese todo es reconstruido por cada una de las partes.

A cada una de las parte de dará el nombre elementos del espacio

Filmina 5

Los elementos del espacio son

*Los hombres

*La demanda de cada individuo como miembro de la sociedad es satisfecha en parte por las empresas y en parte por las instituciones. Mientras que las empresas tienen como función esencial la producción de bienes, servicios e ideas; las instituciones producen normas, órdenes y legitimaciones.

*El medio ecológico es la base física del trabajo humano.

*Las infraestructuras son el trabajo humano materializado y localizado en forma de casas, plantaciones, caminos, etc.

La descripción de cada uno de estos elementos proporcionará información sobre las formas, mientras que su interrelación mostrará información sobre los contenidos. El estudio de las interacciones entre los diversos elementos del espacio es un dato fundamental del análisis, ya que de esta manera se recupera la totalidad social, es decir el espacio como un todo

Los elementos pueden ser considerados como variables ya que en cada momento cada elemento cambia su función y su posición en el sistema temporal y en el sistema espacial. Produciendo un cambio de valor.

Estas variables están en relación unas con otras, pero estas relaciones no son solamente bilaterales, sino relaciones generalizadas. Las relaciones se dan entre los elementos a partir del todo conformando un verdadero sistema.

Cada lugar puede entenderse como un sistema ya que sus elementos interactúan según las propias condiciones del lugar. Dada la especificidad de cada lugar se hace necesario realizar una periodización que se ajuste a estas condiciones particulares. Es en este punto en donde el concepto de escala cobra sentido puesto que cuanto más reducido sea el lugar más detalle va a exigir la periodización

Además, como una misma variable cambia de valor según el período histórico, el análisis exige una periodización. Tal periodización es tanto más simple cuanto mayor sea la extensión territorial del estudio (los modos de producción existen a escala mundial), y tanto más compleja y susceptible de subdivisiones cuanto más reducida es la dimensión del territorio. Cuanto más pequeño es el lugar examinado, tanto mayor es el número de niveles y determinaciones externas que inciden sobre él. De ahí la complejidad del estudio de lo más pequeño.

Miltos Santos Segunda Parte (Pukas)

...

Descargar como  txt (11.8 Kb)  
Leer 7 páginas más »
txt