La Guernica de Picasso
AlfonsoIsrael1Ensayo1 de Marzo de 2015
790 Palabras (4 Páginas)273 Visitas
La Guernica de Picasso
El Guernica, una de las obras más importantes del arte contemporáneo, ha sido objeto de muchos análisis. Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado en los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil Española. Fue realizado por encargo del Gobierno de la República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra Civil Española.
El Guernica es un óleo sobre lienzo, es, por lo tanto, un cuadro simbólico [.] Está pintado utilizando únicamente el blanco y negro, y una variada gama de grises. . Es posible que esta elección de color se deba a que Picasso se percató del bombardeo por parte de la aviación alemana a la ciudad vasca de Guernica (1937) a través de los periódicos. Otra explicación es que el pintor malagueño quisiera transmitir su pena, angustia e indignación representando este ataque como una obra teatral.
El Guernica es un cuadro que consta de ocho figuras que sufrieron diferentes cambios mientras eran pintados. Se podría decir que aunque Guernica parezca un lienzo desordenado Picasso estudió mucho la posición y la forma de los diferentes componentes.
Antes de ponerse a pintar la obra final, hizo diferentes estudios de lo que sería el Guernica que conocemos actualmente.
En el cuadro aparecen representados nueve símbolos: seis seres humanos y tres animales (toro, caballo y paloma).
El lienzo está formado por una pirámide central coronada por la bombilla, la vela que sostiene la mujer que sale de una ventana y la cabeza agonizante del caballo. Esta pirámide encierra el cuerpo del caballo, la mujer semidesnuda de la derecha y el cuerpo mutilado del caballero a la izquierda.
A los lados de la pirámide podemos encontrar una mujer con los brazos alzados y la cabeza de la mujer que aguanta la vela a la derecha. En el lado izquierdo podemos encontrar el toro, erguido e impasible a la situación, símbolo español, una mujer que abraza el cuerpo muerto de su hijo y un pájaro
Guernica representa violencia, muerte, brutalidad, sufrimiento y desamparo. En la pintura se puede notar la integración de lo externo y lo interno. En la parte de la derecha es exterior por qué se puede observar el segundo piso de una casa en llamas y la parte izquierda es interior. La parte izquierda es un establo, porque hay un caballo, toro y una paloma en su nido. Esto para hacer referencia al establo donde nació Jesucristo. La lámpara en forma de ojo simboliza el ojo de Dios que todo lo ve, a la vez un objeto en un cuarto de tortura. En la mitad de la pintura se puede ver un triángulo que representa la santísima trinidad.
El caballo herido y en dolor por una lanza casi en media la pintura se puede sentir y ver su sufrimiento. Dentro del caballo se encuentra una calavera oculta para reforzar el tema de la muerte. Dentro del caballo también hay la cabeza de un toro muerto. El caballo herido simboliza la Republica Española.
En toda la obra hay una sensación de dolor a través los pies, brazos y ojos. A pesar de la confusión y tensión de las figuras también hay un sentido de balance.
La mujer de la izquierda con su hijo muerto gritando y llorando al cielo con los ojos y la nariz en forma de lágrimas. Encima de ella, el toro como significando la fuerza bruta animal sobre lo humano y sensible. La otra mujer con los vestidos en fuego en la derecha saliendo de un edificio en llamas con los brazos en alto en desesperación expresa su dolor con los brazos. Una mujer sale con el trasero desnudo en la parte derecha, Picasso quiso hacer saber que ella estaba en el baño y salió sin importarle las consecuencias.
En conclusión En el Guernica, se
...