ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Inflacion


Enviado por   •  5 de Febrero de 2013  •  6.268 Palabras (26 Páginas)  •  414 Visitas

Página 1 de 26

LA INFLACION

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan indices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la infación es el Indice de Precios al Consumidor (IPC) que en México se le llama INPC (Indice Nacional de Precios al Consumidor). Este indice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.

Existen otros indices, como el Indice de Precios al Productor, que mide el crecimiento de precios de las materias primas.

• Causas de la Inflación

Existen tres tipos de inflacion:

Inflación por consumo o demanda. Esta inflación obedece a la ley de la oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes, los precios tienden a aumentar.

Inflación por costos. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias primas (cobre, petróleo, energía, etc) aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios.

Inflación autoconstruida. Esta inflación ocurre cuando se prevee un fuerte incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde antes para que el aumento sea gradual.

Inflación generada por espectativas de inflación (circulo vicioso). Esto es típico en países con alta inflación donde los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los empresarios, originando un círculo vicioso de inflación

LA INFLACION

7.1. INTRODUCCION: LAS TIPIFICACIONES CONVENCIONALES DE LA INFLACION

Son numerosas las clasificaciones y los intentos de explicación de las causas que inician o perpetuán los procesos inflacionistas. Algunas de ellas como la de Hagger, son detalladas y prolijas, mientras que otras, como la de Brunner, y Laidler, o las de Duck, Parkin, y otros resultan verdaderamente más generales.

Hagger en su libro ya citado, distingue cinco tipos de modelos explicativos de inflación: Keynesianos, de Mark- up, de expectativas, monetaristas y de Wage-leadership (impulso básico procedente de los salarios). A ellos añade el modelo estructuralista y la hiperinflación.

Mas global resulta la clasificación de Brunner, que distingue, entre el enfoque institucionalista, el que denomina Price Theoretic, y el ecléctico. En el segundo tipo se encuentran aquellos que ven el primer impulso de la inflación como derivado de un aumento exógeno de la cantidad de dinero (tesis Monetarista) y, por otra parte, los que siguiendo la tradición de Keynes y Wicksell, ven ese primer impulso en el aumento autónomo del gasto real, debido a una expansión fiscal o por un aumento en la tasa del tipo de interés de Wicksell.

Siguiendo un orden histórico de las correspondientes teorías que explican la inflación podemos clasificarlas así:

a) Explicación de la inflación mediante la Teoría Cuantitativa.

b) La inflación de Demanda

c) Inflación de Costes

d) La explicación monetarista de la inflación

e) Inflación estructural

f) Inflación con estancamiento

g) La inflación desde la perspectiva monetaria de los bancos centrales de los países más desarrollados.

A su vez es de destacar que en los países desarrollados, la lucha contra la inflación como objetivo de política económica ha modificado su estatus tradicional en dos sentidos. Por un lado, se le ha concedido un carácter prioritario en relación a los demás fines de la política estabilizadora, y por otra parte, la inflación se ha vuelto más estructural, con lo que la política anti inflacionista debe ser diferente e influir las necesarias reformas estructurales si quiere ser eficaz.

7.2. LA TEORIA CUANTITATIVA

La teoría cuantitativa, que tiene sus orígenes en los últimos años del siglo XVI, asocia en su concepción más elemental, la subida del nivel general de precios con un incremento de la oferta de dinero.

La primera formulación cuantitativa del dinero se encuentra en el famoso informe del Bullion Comité en 1810, siendo ante todo una teoría del valor real del dinero que explicaba las variaciones de dicho valor en sentido inverso a la cantidad de dinero en circulación. Por eso, cuando en 1911 Irving Fischer presenta su conocida proposición y las conclusiones que se derivan de la misma, no hace sino sintetizar en una formulación concreta una corriente de pensamiento fuertemente arraigada entre la mayoría de los autores clásicos de su tiempo.

7.2.1. Formulación Clásica

En las primeras formulaciones de la teoría cuantitativa no existe una preocupación por explicar la demanda de dinero. El único motivo para retener una parte del mismo es disponer de un medio de pago para realizar intercambios. No existe otra razón para conservar el dinero que la necesidad de disponer de él para efectuar transacciones, al no coincidir los periodos de los ingresos con aquellos en los que se deberían realizar los pagos, así como su conveniencia para estar protegidos de circunstancias adversas.

Para la comunidad en su conjunto, el volumen global del saldo mantenido para realizar transacciones depende principalmente de factores de tipo institucional que configuran la estructura interna de la economía. Estos factores son, entre otros, la renta percibida, la periodicidad en su percepción, la estructura del gasto de las personas, la distribución de los gastos efectuados por las unidades económicas y el grado de empleo del crédito.

7.2.2. La Ecuación de la escuela de Cambridge

Marshall y Pigou son los principales exponentes de esta nueva corriente, cuyo interés se centra en analizar los factores que determinan la demanda de dinero por parte del público y que surgen como critica a la versión de la teoría cuantitativa durante la Primera Guerra Mundial.

Para estos economistas neoclásicos, el dinero no es exclusivamente un medio de cambio, como señalaba el enfoque anterior, el dinero no es exclusivamente un medio de cambio, como señalaba

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (38.1 Kb)  
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com