ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Mitología Griega Y Asiática

DexterKira1 de Junio de 2015

9.977 Palabras (40 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 40

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACAN

PLANTEL CALTZONTZIN

TEMA: La Mitología Griega y Asiática

L.I Avelino Rangel Zavala

Andy Napoleón González Torres

Grupo: 403

9/Febrero/2014

INDICE

Introducción

1_Mitlogía

1.1_ ¿Qué es la mitología?

1.2_Teorias sobre los orígenes de la mitología

2_Mitología Griega

2.1_ ¿Qué es la mitología griega?

2.2_Interpretaciones modernas de la mitología griega

3_ Fuentes de la mitología griega

3.1_Fuestes Literarias

3.2_Fuentes Arqueológicas

4_Visión general de la historia mítica griega

4.1_Cosmonogía y Cosmología

4.2_E panteón griego

5_Mitología asiática

5.1_ Mitología China

5.2_Mitología Japonesa

6_El Zorro en la mitología Japonesa (Kitsune )

6.1_ Origen

6.2_Caracteristicas

7_El dragón Chino

7.1_Origen

7.2_El dragón como criatura mítica

8_El Dragón en la Mitología Griega

8.1_El dragón en la mitología hindú

8.2_ Visión general de la mitología hindú

9_Visión general de la mitología japonesa

9.1_En la actualidad

9.2_En el pasado

10_Visión general de la mitología hindú

10.1_En el pasado

10.2_En la actualidad

Introducción:

A lo largo de este trabajo hablare sobre la mitología griega y asiática, y todo lo relacionado con esta mitología.

Para que comprendan mejor y entiendan bien todo este trabajo, les explicare que es la mitología, bien pues la mitología son mitos y leyendas de los héroes y figuras divinas de un pueblo, región o cultura.

También veremos las teorías sobre los orígenes de la mitología, y explicaremos más a fondo sobre que es exactamente la mitología griega, las interpretaciones modernas de la mitología griega, o sea un ejemplo de esto podría ser el como ven hoy en día todo lo que es relacionado con la mitología griega, como sus dioses y héroes, etc.; como un ejemplo de ello podría ser el cómo ser el ven a estos en la cultura popular del cine, como bien puede verse esto en la nueva interpretación moderna de famoso héroe mítico griego Hércules, en la cual el héroe no es un semidiós, sino que es un caza recompensas, mortal y no un semidiós.

Otro gran tema que se verá a lo largo de este trabajo será, ‘’Las Fuentes de la Mitología Griega’’, y como bien los mitos de esta provienen de la literatura, como las grandes aventuras fantasiosas de los escritores literarios de aquella época inspiraban mitos de grandes héroes griegos aventureros.

Otra fuente de la mitología griega es la arqueología, pues las interpretaciones que hacían de estatuas de sus dioses y héroes semidioses son muchos en la cultura griega, y además de estatuas de dioses también creaban pinturas en paredes de palacios sobre sus héroes y dioses, incluso muchos mitos están basadas en interpretaciones de pinturas que la gente le dio, incluso sin saber quién creo esa pintura y con qué propósito.

También hablaremos sobre la visión general de la mitología griega en el pasado, y en la actualidad.

En el pasado la visión de esta era simplemente la realidad del universo. Y en la actualidad la mitología griega, simplemente es tomada como inventos irreales para explicar la verdad del universo, pues la gente siempre a creado mitos para explicar lo que no puede explicar.

Ahora pasare a hablar sobre lo que vendrá en la parte de este trabajo que hablare sobre la mitología asiática, y se preguntaran ¿Qué es la mitología asiática?, pues viene siendo casi lo mismo que la mitología griega, solo que las deidades cambian, y viene siendo casi lo mismo porque por que ambas buscan explicar la verdad del universo, y explicar lo que no se puede explicar.

Mitología

1.1_¿Qué es la mitología?

Estatua de Júpiter Tonante

Desde antiguos tiempos las formaciones geológicas inusuales han incitado la imaginación humana, creándose en torno a ellas fábulas y leyendas. Tal es el caso para diversas sociedades de las inexplicables rocas errantes, de origen glaciar.

La mitología es un conjunto de mitos relativamente cohesionados: relatos que forman parte de una determinada religión o cultura. También se les denomina mitos a los discursos, narraciones o expresiones culturales de origen sagrado, y que posteriormente fueron secularizados y tratados como discursos relativos a una cultura, a una época o a una serie de creencias de carácter imaginario.

Los mitos son relatos basados en la tradición y en la leyenda, creados para explicar el universo, el origen del mundo, los fenómenos naturales y cualquier cosa para la que no haya una explicación simple. Sin embargo, no todos los mitos tienen por qué tener este propósito explicativo. Igualmente, la mayoría de los mitos están relacionados con una fuerza natural o deidad, pero muchos son simplemente historias y leyendas que se han ido transmitiendo oralmente de generación en generación.

El término griego mythologia está compuesto de dos palabras:

Mythos, que en griego clásico significa aproximadamente ‘’el discurso’’, ‘’palabras con actos’’ y por extensión un acto de habla ritualizado.

Logos, que el griego clásico significa expresión oral de los pensamientos también la habilidad de una persona para expresar sus pensamientos

La mitología aparece de manera prominente en la mayoría de las religiones y, de igual modo, la mayoría de las mitologías están relacionadas con, al menos, una religión.

El término se suele usar más frecuentemente en este sentido para referirse a las religiones fundadas por sociedades antiguas.

1.2_ Teorías Sobre los Orígenes de la Mitología Griega

Hay varias teorías modernas sobre los orígenes de la mitología griega. Según la teoría escritural, todas las leyendas mitológicas proceden de relatos de los textos sagrados, aunque los hechos reales han sido disfrazados y alterados. Según la teoría histórica todas las personas mencionadas en la mitología fueron una vez seres humanos reales y las leyendas sobre ellas son meras adiciones de épocas posteriores. Así, se supone que la historia de Eolo surgió del hecho de que éste era el gobernante de algunas islas del mar Tirreno. La teoría alegórica supone que todos los mitos antiguos eran alegóricos y simbólicos. Mientras, la teoría física se adhiere a la idea de que los elementos de aire, fuego y agua fueron originalmente objetos de adoración religiosa, por lo que las principales deidades eran personificaciones de estos poderes de la naturaleza. Max Müller intentó comprender una forma religiosa protoindoeuropea determinando su manifestación original. En 1891, afirmó que el descubrimiento más importante que se ha hecho en el siglo XIX respecto a la historia antigua de la humanidad fue esta simple ecuación: Dyeus-pitar sánscrito=Zeus griego=Júpiter latino=Tyr nórdico. En otros casos, los cercanos paralelismos en el carácter y la función sugieren una herencia común, aunque la ausencia de evidencia lingüística haga difícil probarla, como en la comparación entre Urano y el Varuna sánscrito o las Moiras y las Nornas.

2.1_ ¿Qué es la Mitología Griega?

La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo, los orígenes y el significado de sus propios cultos y prácticas rituales. Formaban parte de la religión de la Antigua Grecia. Los investigadores modernos recurren a los mitos y los estudian en un intento por arrojar luz sobre las instituciones religiosas y políticas de la antigua Grecia y su civilización, así como para entender mejor la naturaleza de la propia creación de los mitos.

La mitología griega aparece explícitamente en una extensa colección de relatos e implícitamente en artes figurativas tales como cerámica pintada y ofrendas votivas. Los mitos griegos intentan explicar los orígenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de una amplia variedad de dioses, héroes y otras criaturas mitológicas. Estos relatos fueron originalmente difundidos en una tradición poética oral, si bien actualmente los mitos se conocen principalmente gracias a la literatura griega.

Las fuentes literarias más antiguas conocidas, los poemas épicos de la Ilíada y la Odisea, se centran en los sucesos en torno a la Guerra de Troya. Dos poemas del casi contemporáneo de Homero, Hesíodo, la Teogonía y los Trabajos y días, contienen relatos sobre la génesis del mundo, la sucesión de gobernantes divinos y épocas humanas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com