ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Transculturalizacion

15 de Mayo de 2013

2.979 Palabras (12 Páginas)990 Visitas

Página 1 de 12

Generalmente

La transculturización consiste en los cambios que nuestras culturas (pueblo, ciudad, país, etc) van sufriendo como consecuencia de la entrada de elementos de otras culturas fuera de nuestros círculos. Estos cambios pueden significar entrelazamiento de ambas culturas, pero también la gradual extinción de la cultura local que termina siendo reemplazada por la foránea.

Podría decirse que lo más común hoy en día es la transculturización gringa, o 'americanización' aunque la misma palabra 'americanización' es incorrecta, y al decirla estamos 'transculturizados' aceptando que EEUU es 'América' y nosotros no lo somos. Todos tratamos de imitar el modo de vida estadounidense, que vemos en TV o que nuestros familiares y amistades viven.

Pero la transculturización es mucho más general:

Intrahispánica vs estadounidense

Si Ud. es mexicano y se casa con una paraguaya, y ella lo convence que no coma más nunca con picante ('chile'), Ud. ha sido transculturizado. De igual forma si Ud. hace que a ella le comience a gustar música de bandas norteñas mexicanas, ella está siendo transculturizada.

El caso que preocupa a este sitio, Proyectos Saluda, no es la transculturización intrahispana e interhispana, de pueblo a pueblo hispánico. Sino la entrada indiscriminada de elementos de las otras culturas (Anglosajonas como EEUU, Inglaterra, Australia, y otras como Francia, el resto de Europa, Asia, etc etc) en nuestras culturas locales.

La primera puerta de entrada es una liberalización de las importaciones de todo material para TV, cine y música, donde nuestros Ministerios de Cultura/Educación se limitan sencillamente a censurar de acuerdo al público. No existe, en la mayoría de los casos, una ley de Defensa de Identidad Nacional que prevalezca sobre toda producción extranjera y sobre los mismos Ministerios mencionados.

La Publicidad

En nuestros países, el Capitalismo ha generado una fuerte industria publicitaria/mercadotécnica. En los casos de países con débil plataforma promocional, las grandes corporaciones contratan compañías en el país vecino o en Miami y Nueva York. Un grueso publicitario es producido en México, de donde se transmiten hacia todos los países americanos, generando doble transculturización: Acento/habla mexicana, de producto estadounidense, en territorio ajeno.

El objetivo publicitario (Capitalismo) es que Ud. consuma; no que conserve, sino que desperdicie y vuelva a comprar.

La Publicidad no solamente atiende las necesidades, sino que genera necesidades. El objetivo del Publicista es crear necesidades que antes Ud. no tenía. Estas necesidades son para usar un producto o servicio nuevo, ya sea local o extranjero (nuevamente la entrada de compañías e ideas foráneas sin ningún tipo de control gubernamental en cuanto a Identidad Nacional).

Si Ud. tenía por costumbre tener el mismo par de zapatos por varios años, y cambiarle la suela y tacón cada cierto tiempo, y ahora Ud. por ver novelas (donde nadie manda a arreglar los zapatos más) y por los nuevos productos y publicidad que se lanzan en sus propios televisores siente que los zapatos tienen que ser cambiados cada tres meses: Ud. ha sido transculturizado.

Novelas y programas extranjeros

Novelas, películas, comiquitas (dibujos animados) tanto viejas como de los 80s, dobladas al Castellano o de la gran industria mexicana (que floreció por estar al lado de California). QUizás se pregunte Ud. el por qué se menciona México con cierta repetición en este escrito. Es por ser el país con mayor capacidad de exportar su cultura, por su plataforma emigrante en EEUU y por ser el sitio de referencia, para el estadounidense, de lo que consideran como 'Hispanic' o hispanos. El grueso de la programación foránea en su televisor, tiene acento mexicano: Son la mayoría en EEUU, donde se hace el doblaje de dichos programas antes de ser exportados a América Hispana. Las mismas novelas ("producciones internacionales", como engañosamente se venden), de Telemundo, Televisa, Univisión, obligan a nuestros actores emigrados hacia EEUU a hablar un 'Castellano Neutro', que dista mucho de la neutralidad pues es acento mexicano hasta con los dichos mexicanos. Es así como nuestros acentos se sacrifican sin necesidad. Nuestros televisores, ante la gran falta local y nacional de producciones propias, retransmiten hasta el cansancio programas importados. Nuevamente tenemos la doble transculturización anteriormente mencionada.

Para 'no ser anticuado' tras ver las series televisivas, si Ud. antes ponía música criolla de pueblo en sus fiestas familiares, o si sus padres lo hacían, pues ahora ni se atreve para no pasar vergüenza con los invitados, quienes prefieren merengue, salsa, hiphop, pop, reggaeton, rock... Ud. viene siendo transculturizado para adaptarse.

Si Ud. antes decía que 'algo estaba chévere' y ahora dice 'algo está cool, nice', Ud. se transculturizó y pasará esto a sus hijos. Igual que decir 'yikes' por 'asco', cambiar 'ratón' por 'mouse', 'computadora' por 'pc', 'red' por 'web o internet', si Ud. ahora hace 'kermess' y 'baby showers' que sus padres y abuelos no hacían. Si Ud. prefiere ver American Idol, Lost, Dancing with the Stars, aunque sean en sus versiones en Español, Ud. está siendo transculturizado por los programas gringos. Casi todos los programas locales viene de una franquicia extranjera, como QUien quiere ser millonario, los 'reality shows', los 'talk shows', una industria frívola y ociosa que no transmite verdadero contenido social edificante, sino desmoralizante.

Los "Hispanics" de EEUU

Los hispanos (y sus hijos) que viven en países no hispanos, no son parte de nuestra cultura hispana pura, y esto se escribe con el debido respeto. Ellos estarán de acuerdo en que por su iniciativa propia, no se vendrían a vivir a nuestros países, después de ser criados y educados en EEUU.

La gravedad es que sus realidades 'Hispanic' sigan penetrando incontrolablemente nuestros países. Los productores anglosajones buscan sus propios 'Hispanics' para doblar programas al Castellano, para servirles de consejeros en programas orientados a venderse en América Hispana... sin darse cuenta que sus Hispanics no conocen nuestras realidades, y mucho menos dominan bien el Castellano. A todas estas, quienes dictan la cultura del 'Hispanic', por causas evidentes ante los tamaños de sus comunidades en EEUU, son mexicanos, cubanos y portorriqueños.

Ver programas con Hispanics animando, cantando, actuando y propagando las modas y costumbres de EEUU en música, modas y cine... le está lavando su cerebro para que Ud. quiera ser como ellos, y comience a vestirse distinto y hablar como ellos. Por eso todos nuestros artistas 'pop' juveniles son réplicas de sus equivalentes en EEUU, así como géneros como el Reggaeton y el HipHop (queriendo imitar a los negros estadounidenses), la bachata cantada en 'R&B', mucho de la música juvenil en los 'Top Ten' de nuestros países hispanos... es música influenciada por lo que canten en EEUU.

En particular: El espanglis (Spanglish) entrando en nuestros propios países, es la más catastrófica consecuencia de la Aldea Global y las puertas abiertas para todo lo que venga del exterior, 'porque debe ser mejor'.

De cabeza a pié

Cuando su país tiene reformas legales y jurídicas, por ejemplo que se aprueba el aborto, matrimonios de mismo sexo, y derechos a los animales entre otras cosas: Una nación entera ha sido transculturizada. Cómo sucede esto: Los que gobiernan firman acuerdos de su país con organismos internacionales que proclaman 'modernización, mejora en derechos humanos, desarrollo del tercer mundo' y otras bondades falsas. En realidad: El pueblo de Ud. no está evolucionando por iniciativa propia, sino que sigue calcando y fotocopiando lo que el extranjero le dicte.

Para no ser ciegos ni anticuados...

En ésta, una era de absoluto relativismo, donde 'todo es verdad y todo es correcto', no es aconsejable ser radicales en la defensa contra la Transculturización:

El mundo académico antropolingüístico, bajo las Ciencias Sociales, dicta que es normal y correcto que nuestras culturas e idiomas "evolucionen" libremente como influencia de su derredor. Es así que se forjó nuestra identidad 'Hispana'. Culturas locales nativas, culturas españolas distintas (recordemos que España tiene muchas culturas y razas), culturas africanas, inmigraciones posteriores europeas y asiáticas... En www.proyectos-saluda.org se intenta presentar las muchas causas por las que la antigua Capitanía General de Filipinas o Las Indias Orientales (en la actualidad: Filipinas, Palaus, Micronesia, Guam, Las Marianas, etc), es parte integral de nuestra hispanidad como la puerta entre Asia y América, recibimos influencia suya así como influenciamos nosotros mismos a sus culturas.

¿Cómo, entonces, decir que "no tenemos que continuar siendo transculturizados"? ¿Si habla y culturas tienen que sufrir una necesaria evolución?

Cerrar guardia con una defensa justa de su Identidad Nacional

En tantos foros inter e intrahemisféricos, como el Grupo de Río, la Cumbre Iberoamericana, no parece haber salido iniciativas destinadas a modificar el concepto de 'Aldea Global' y 'Capitalismo', de acuerdo a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com