ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La arquitectura y la naturaleza

lorecmResumen20 de Enero de 2019

660 Palabras (3 Páginas)99 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD UTE

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

NOMBRE: ALEXANDRA CHICAIZA

CURSO: 2 – A

FECHA: 25/11/2018

La arquitectura y la naturaleza

Descripción expresionista

Quito es una ciudad llena de vida, pero la misma que ha ido creciendo poblacionalmente a gran medida, para lo cual las personas necesitan un lugar para habitar.

La tranquilidad que nos proporciona la naturaleza es inigualable es por esta razón que los arquitectos y los estudiantes de arquitectura deben tener como base el cuidado del medio ambiente ya que no hay arquitectura mas perfecta la que tiene como complemento la naturaleza, el acoplar la naturaleza a nuestro diario vivir y al lugar que habitamos es completamente adecuado, la interpretación de la naturaleza se trata de comprender la relación de elementos que componen un entorno, las rocas, los seres vivos, la luz son temas indispensables al momento de implantar una idea en un proyecto arquitectónico.

Evaluar las formas de expresión como son las intervenciones basadas en la localización de las estructuras construidas con materiales vivos, esto nos quiere decir que debemos evaluar el medio ambiente y acoplar “la arquitectura a la naturaleza” y no “la naturaleza a la arquitectura”.

Cuando encontramos naturaleza automáticamente la energía en el ser humano tiene un contacto especial es por esta razón que creo que la arquitectura natural es perfecta para preservar y cuidar nuestra fuente de vida.

Descripción topográfica

En la actualidad existe mucha demanda de construcciones arquitectónicas pero en el momento en que nos detenemos a pensar en la naturaleza que había en ese mismo lugar, nos podemos dar cuenta que con el pasar del tiempo se han ido extinguiendo poco a poco las áreas naturales, el entorno natural es apreciado con gran admiración pero referente a Quito podemos darnos cuenta que hace unos años atrás existía una gran parte de naturaleza, ubicándonos en el ejido, o en el mismo centro histórico, hace años atrás los arboles y toda la naturaleza que existía nos llenaba de vida, el entorno era mas natural lo cual con el pasar del tiempo ha ido limitándose.

La naturaleza es la fuente que nos provee de vida nosotros como estudiantes de arquitectura debemos tener como fuente fundamental el tener un contacto con la naturaleza y así tener un mayor apego y cuidando de nuestra fuente principal de vida.

Con el pasar del tiempo se ha ido implementando la arquitectura natural la misma que tiene como objetivo principal crear una relación mas armoniosa entre el hombre y la naturaleza teniendo el conocimiento para lograr diseñar con la naturaleza incluida sin perjudicarla y respetando su equilibrio.

  • ¿Le es de utilidad personal el tema de contexto y cultura de la lectura? ¿Cree, en verdad, que se necesita tener una cultura lectora, o se trata de leer por leer, solo para cumplir una tarea y nada más?

El contexto y cultura de la lectura es algo fundamental en la vida de cualquier persona o estudiante, y a mi parecer me parece muy útil ya que nos ayuda a desarrollarnos de mejor manera y a tener un criterio más profundo a situaciones o eventos que se presentan, para mi ha sido muy importante tener la introducción a todos estos temas de la lectura porque me ha ayudado a crear una cultura lectora, es decir aprender a leer.

El tener una cultura lectora nos proporciona el entender más a fondo cada texto escrito, no se trata de leer por leer debemos entender lo que leemos y así aprender a discernir lo bueno y lo malo, la lectura es una actividad que no es tan usual en muchos jóvenes, pero es necesaria para nuestro desarrollo mental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (110 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com