La constitución de Сolombia, sobre el respeto de la dignidad humana
ximelinda123Informe23 de Mayo de 2013
267 Palabras (2 Páginas)396 Visitas
INTRODUCCIÓNEs muy frecuente encontrar el término de “dignidad”, que se aplica y seinvoca desde muy diversos ámbitos, y en dependiendo del contextosuele significar algo distinto. Así, en artículo 1º de la DeclaraciónUniversal de los Derechos Humanos se nos dice textualmente que:“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechosy, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarsefraternalmente los unos con los otros”.Del mismo modo, la Constitución Colombiana en su artículo 1ºcontempla… [… fundada en el respeto de la dignidad humana, en eltrabajo…]; todos los colombianos tenemos derecho a disfrutar de unavivienda digna y adecuada. El Gobierno promoverá las condicionesnecesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivoeste derecho, conexo el Art. 51; pero retomando lo expuestoinicialmente, en nuestro diario vivir empleamos el término con maticesmuy distintos, así, escuchamos expresiones tales como: “hizo su trabajomuy dignamente” o “¿es que tú no tienes dignidad?” “trátamedignamente”, refiriéndose a alguien que se está comportando de formaindecorosa.Sin embargo, el propio conocimiento y la apertura natural a los demásnos permite reconocer en ellos y en nosotros lo cognoscitivo y la grandede la libertad. Con su inteligencia, el hombre es capaz de trascenderse yde trascender el mundo en que vive y del que forma parte, es capaz decontemplarse a sí mismo y de contemplar el mundo como objetos. Porotro lado, el corazón humano posee deseos insaciables de amor y defelicidad que le llevan a volcarse - con mayor o menor acierto- enpersonas y empresas. Todo ello es algo innato que forma parte de sumismo ser y siempre le acompaña, aunque a veces se halle escondidopor la enfermedad o la inconsciencia
...