ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La definición tradicional de los puertos

jason19106Trabajo19 de Noviembre de 2012

602 Palabras (3 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 3

PUERTOS

Definición Tradicional

- Un puerto marítimo es un área de tierra y mar, unida al mar por una conexión navegable, siendo considerada en esencia una entidad con sus medios o instalaciones naturales y artificiales.

- En segundo lugar, un puerto marítimo constituye un medio cuyas funciones básicas son proporcionar refugio a los barcos y permitir que personas y / o mercancías sean transbordadas de un modo de transporte a otro, siendo normalmente uno de ellos una nave oceánica.

De acuerdo con el objetivo propuesto o la esfera de actividades, los puertos pueden asociarse con él:

- Sector económico.

- Sector militar.

- Sector deportivo.

El objeto de esta discusión son los puertos vinculados con el sector económico, y no los del campo militar o deportivo.

Un rasgo común a todos los puertos es que ofrecen protección a las naves atracadas allí, por ejemplo contra el viento y las olas, y que en ellos se realizan procesos físicos reales, como por ejemplo el trabajo de reparación y mantenimiento, abastecimiento y movimiento de personas.

De este modo, estos puertos representan siempre un sistema concreto, por lo que se diferencian fundamentalmente del uso ficticio del término “puerto”, como en el caso de “puerto de registro” o “puerto de origen”.

Por tanto, se puede dar una definición del término” puerto” de una forma doble:

primera, en relación con el sistema concreto representado, y, segunda, en relación con las funciones básicas.

DIVERSIDAD DE PUERTOS MARÍTIMOS:

Una investigación detallada sobre los puertos marítimos muestra que, pese a sus dos funciones básicas comunes (refugio y transporte), hay aspectos en los que se diferencian mucho. La causa de ello reside en el marco dentro del cual el puerto desempeña sus tareas. Esto está condicionado por:

1. La Situación Geográfica:

Localización respecto al mar: localización del puerto en relación con las principales arterias del comercio marítimo mundial

Localización respecto a la costa: localización del puerto en relación con su acceso a la navegación y la protección contra condiciones metereológicas adversas.

Localización respecto a las regiones interiores: localización del puerto en relación con las áreas potenciales de producción y consumo.

2. La posición de sus regiones interiores dentro del contexto del Comercio Mundial:

Por su importancia, que determina la cantidad de los flujos de carga;

Por su grado de desarrollo, que determina la estructura y calidad de los flujos de carga.

Las posibilidades de conseguir tráficos en tránsito.

- La intensidad de la competencia portuaria que depende de:

Los objetivos de las respectivas políticas de transporte

Las tasas y sistemas de tarifas de los transportes oceánicos y terrestres

La infraestructura del puerto y de las regiones interiores

Las políticas de reglamentos y precios, el marketing así como la eficiencia operativa de los puertos competidores

Las relaciones industriales pacíficas

Los desarrollos históricos y políticos

TIPOLOGIA POR CRITERIOS INDIVIDUALES PARA CLASIFICAR LOS PUERTOS:

Para evitar que la diversidad de puertos marítimos antes mencionados nos lleve a clasificar la mayoría de los puertos como “un tipo de puerto Sui Generis”, se realiza una tipología sobre la base de los criterios simples. Esto quiere decir que no se consideran todos los elementos que conciernen a los respectivos puertos, sino que los puertos individuales se combinan en grupos generales por similitudes geográficas, económicas y otras. Según este método preliminar de clasificación, los tipos de puertos se pueden agrupar como sigue:

Criterios de Clasificación:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com