ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición Y Clasificación Del Puerto

etor2229 de Mayo de 2012

431 Palabras (2 Páginas)669 Visitas

Página 1 de 2

DEFINICIÓN

De acuerdo con el objetivo propuesto o la esfera de actividades, los puertos pueden asociarse con :

• Sector económico

• Sector militar

• Sector deportivo

El objeto de esta discusión son los puertos vinculados con el sector económico, y no los del campo militar o deportivo.

Un rasgo común a todos los puertos es que ofrecen protección a las naves atracadas allí, por ejemplo contra el viento y las olas, y que en ellos se realizan procesos físicos reales, como por ejemplo el trabajo de reparación y mantenimiento, abastecimiento y movimiento de personas.

De este modo, estos puertos representan siempre un sistema concreto, por lo que se diferencian fundamentalmente del uso ficticio del término “puerto”, como en el caso de “puerto de registro” o “puerto de origen”.

Por tanto, se puede dar una definición del término”puerto”de una forma doble:primera, en relación con el sistema concreto representado, y, segunda, en relación con las funciones básicas.

Definición Tradicional

Un puerto marítimo es un área de tierra y mar, unida al mar por una conexión navegable, siendo considerada en esencia una entidad con sus medios o instalaciones naturales y artificiales.

En segundo lugar, un puerto marítimo constituye un medio cuyas funciones básicas son proporcionar refugio a los barcos y permitir que personas y / o mercancías sean transbordadas de un modo de transporte a otro, siendo normalmente uno de ellos una nave oceánica.

Criterios de Clasificación :

1.- Por su situación respecto al mar:

Puerto costero:

• De bahía

• De estuario fluvial,

• De fiordo,

• Fluvial,

• Lacustre,

• De canal.

Esta clasificación incluye también la diferenciación entre “puerto exterior” y “ puerto principal” interior.

2.- Por la situación de las Mareas:

• Puerto de mareas:

• Abierto

• De pleamar

• De dique

• Esclusa

• De calado profundo

son accesibles en ciertas mareas pleamares las naves que están en el puerto tocan fondo y sólo vuelven a flote con la siguiente pleamar. En el caso de los puertos de dique y de esclusa, hay una compuerta o esclusa entre el mar y el puerto. Los muelles, por tanto, no están afectados por las diferencias de las mareas

3.- Por el alcance de su actividad:

• Puerto mundial

• Puerto Regional

• Puerto Local

Este criterio se basa en la importancia geográfica de un puerto dentro de la red de comercio marítimo.

4.- Por las condiciones relativas al régimen de Aduana:

• Puerto Franco

• Puerto con Aduana

5.- Por la propiedad:

• Puertos federales

• Puertos estatales

• Puertos municipales

• Puertos de ciudad

• Puertos privados

6. Por el tipo de tráfico marítimo:

• Puerto de línea

• Puerto tramp

• Terminal

• Intermedia o de tránsito

7. Por la estructura de las mercancías que transbordan:

• Puertos de carga generalde graneles

• Puertos de pasajeros

• Puertos de contenedores

• Puertos Lash, Ro / Ro

• Puertos de ferries.

10.- Por el tipo de fletador:

• Puerto comercial

• Puerto Industrial

• Puerto de expedición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com