ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La democracia nació entre conflictos

zeta198717 de Noviembre de 2011

690 Palabras (3 Páginas)950 Visitas

Página 1 de 3

Parto de la pregunta que se hizo el amigo de Montaigne ¿Por qué los miembros de cada sociedad, que son muchos, obedecen a uno (llámese rey, tirano, dictador, presidente o jefe de cualquier cosa)?Porque desde el principio nosotros como hombres hemos tenido la necesidad de que nos manden otros hombres, porque preferimos temer a un solo hombre que temer a casi todos los hombres, la cual se le hace relación de que son Dioses, en dónde es mas fácil obedecerlo sin humillarse pero si pasa algo se le hecha la culpa al jefe con odio.

En tiempos antiguos las primeras formas de autoridad se asemejan bastante a la autoridad familiar con la necesidad de conservar la especia y asegurar la descendencia. Desde el principio quien a mandado son los padres por que ellos son quienes nos han protegido de los peligros y han tenido experiencias que nos ayudaran en la vida.

Luego ya en las primeras tribus quienes mandaban eran los más fuertes, pues ellos eran quienes cazaban y protegían a los demás de las fieras. Sin embargo la fuerza bruta no podía ser el todo entonces las tácticas que inventaban el hombre inteligente eran seguidas y ejecutadas por el resto de la tribu.

Luego de un tiempo eran lo ancianos quienes eran lo líderes pues ellos poseían toda la experiencia y sabiduría y podrían ayudar al pueblo.

Como la antigüedad era la fuente de sabiduría, los sacerdotes no se quedaron por fuera de este círculo político y se convirtieron en los más importantes, en donde las leyes eran sostenidas por creencias religiosas.

“Una de las principales ventajas de vivir en sociedad es que no se parte de cero, se podría decir que vamos heredando muchos trucos y habilidades de las personas con mas experiencia, que nos seria difícil saber por nosotros mismo.”

Al final del texto hace referencia a la llegada de los griegos y con ellos sus ideas incrédulas y revolucionarias, todo empezó a cambiar.

El ampliar un poco más sobre este texto, muestra que la democracia griega estaba sometida al principio de ISONOMIA; es decir, las mismas leyes para todos por igual en toda Grecia.

La democracia nació entre conflictos. Desde un comienzo se vio que cuenta más libertad, menos tranquilidad; que tomas una decisión entre muchos es más complicado que dejar que la tome uno solo… En los reinos como Egipto y el Persa, era parecido a una pirámide. En cambio los griegos tenían uno parecido a un círculo. La Democracia se basa en una paradoja que resulta evidente a poco que se reflexione sobre el asunto: todos conocemos más personas malas que buenas… luego es lógico suponer que la decisión de la mayoría tendrá más de ignorancia y de maldad que de lo contrario.

Lo natural es que mande el más listo, más fuerte, etc... Pero no todos. La democracia fue la obra de arte de los griegos. Estos preferían discutir entre iguales que tener amos. Si alguien quería demostrar algo lo sabían los demás, al igual que los vicios. Por eso es en Grecia donde se inventan los dos grandes espectáculos de masas democráticos por excelencia: el deporte y el teatro.

En conclusión se puede decir que el hombre es revolucionario hasta con el tipo de liderazgo. Sin embargo sigue existiendo una constante en todo este enredo el hombre siempre elige lo mejor. Este capítulo nos quiere decir que nunca va a existir alguien que gobierne toda la eternidad, pues siempre tenemos divergencia de líderes y por lo tanto de intereses por ejemplo hay quienes están cansados del capitalismo y su potencia, entonces, ¿Cuál será el próximo líder y su próximo sistema?

Parece que la historia le ha hecho caso al dicho de que hay personas para mandar y hay personas para obedecer, sin embargo nosotros a través de la educación podemos acceder a un nivel de mando más grande que el de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com