La esencia de la administración de operaciones
Dani NuñezResumen17 de Marzo de 2016
21.702 Palabras (87 Páginas)197 Visitas
capítulo 9
[pic 1]
SUMARIO
Introducción
La esencia de la
administración de operaciones
El proceso de transformación
La administración
de operaciones en las empresas de servicios
Planeación y diseño de sistemas de operaciones
Planeación del producto
Diseño de los procesos de las operaciones
Planeación de la capacidad
Planeación de las instalaciones
Producción y operaciones verdes
Administración de la cadena de suministro
Compras
Administración de inventarios
Outsourcing
Preparación de rutas y programas
Administración de la calidad
International Organization for Standardization (ISO)
Inspección
Muestreo
Administración
de operaciones de servicios y producción
OBJETIVOS
Cuando haya leído este capítulo podrá:
• Definir administración de operaciones y reconocer la diferencia entre operaciones y producción.
• Explicar las diferencias entre la administración de operaciones en una empresa industrial y en una empresa de servicios.
• Describir los elementos que involucran la planeación y el diseño de un sistema de operaciones.
• Especificar algunas técnicas que los gerentes aplicarían para admi- nistrar la logística del proceso de transformación de insumos en productos terminados.
• Valorar la importancia de la calidad dentro de la administración de operaciones.
• Evaluar la disyuntiva de una compañía y proponer una solución.
[pic 2][pic 3]
ENTRE AL MUNDO DE LAS EMPRESAS
Goya Foods: calidad en los productos y en las operaciones
Goya Foods fue fundada en 1936 y siempre ha girado alrededor de la familia y del deseo de ofrecer alimentos hispanos auténticos de primera calidad. Don Pruden- cio Unanue, fundador de la compañía, nació en España y, cuando llegó a Estados Unidos, descubrió la necesidad de que hubiera comida hispana auténtica. Con su esposa, abrió una pequeña tienda de abarrotes en el bajo Manhattan, Nueva York, que ofrecía productos españoles como aceitunas, aceite de oliva y sardinas. A medida que aumentaba la demanda de estos alimentos, Goya Foods se fue expan- diendo y, hoy en día, cuenta con una amplia variedad de productos, como condi- mentos, artículos no perecederos, bebidas y alimentos congelados. Al principio, la empresa se concentró en alimentos españoles, pero ahora también ofrece pro- ductos de Puerto Rico, Cuba, México y Centro y Sudamérica.
El CEO Bob Unanue y otros miembros de la familia administran la organización desde 2004. Esta tercera generación de los Unanue dirige ahora la compañía, que cumplió 72 años, y todos esperan que la cuarta generación también se interese por hacerlo. De la totalidad de los negocios familiares, sólo 10% siguen perteneciendo a la tercera generación de la familia fundadora. Bob Unanue, sus dos hermanos y cuatro primos continúan desempeñando sus funciones ejecutivas en la empresa y esforzándose por conservar su éxito.
Ahora que la línea de productos Goya se ha expandido, la corporación debe prestar enorme atención a infinidad de detalles; por ejemplo, el primer plato de muchas comidas hispanas consiste en arroz y frijoles. Eso parece muy sencillo; sin embargo, los mexicanos, cubanos, peruanos o las personas de otro origen prefie- ren distintas variedades de frijoles (bayos, negros o pintos). La atención al detalle y el interés por satisfacer una amplia gama de necesidades implican que Goya, además, deba concentrarse en la entrega de sus productos. El origen de las per-
(continúa)
sonas que viven en cada zona dicta los productos que serán entregados a distin- tas tiendas. Con el fin de brindar estos productos específicos de cada origen, Goya entrega productos a las tiendas todos los días. Lo cual distingue a la compañía de muchas otras que entregan grandes embarques semanales y obligan a las tiendas a almacenar la mercancía.
Bob Unanue y su familia no tendrían problema para vender una empresa tan atractiva si quisieran (Goya Foods no está endeudada y sigue creciendo), pero ellos disfrutan de su negocio y creen mucho en él. Ante una creciente población hispana ansiosa y agradecida de poder obtener alimentos auténticos, Goya tiene la posibilidad de prosperar durante muchos años por venir y los Unanue esperan
que los miembros de la familia permanezcan al timón.1
[pic 4]
administración de operaciones (AO)
administrar y desempeñar las actividades necesarias para transformar los recursos en bienes y servicios
Introducción
Todas las organizaciones crean productos —bienes, servicios o ideas— para sus clien- tes; por lo tanto, corporaciones tan diversas como Dell Computer, Campbell Soup, UPS o un hospital público poseen una serie de similitudes en su manera de transformar los recursos en los productos que consumimos. Casi todos los hospitales cuentan con procedimientos similares para la admisión, mientras que Burger King y Dairy Queen emplean métodos parecidos para preparar sus hamburguesas. Tales similitudes son previsibles, pero compañías de sectores que no son afines también siguen pasos seme- jantes para generar sus bienes o servicios; por ejemplo, los procedimientos para regis- trarse en hoteles y líneas aéreas comerciales son análogos. El modo en que Subway prepara un sándwich es similar a la forma en que GM arma un camión (las dos utilizan la automatización y una línea de montaje). Estas coincidencias se deben a la adminis- tración de operaciones, tema que será el eje central de este capítulo.
A continuación, explicaremos el papel que desempeña la administración de la pro- ducción o las operaciones en la adquisición y administración de los recursos que se necesitan para producir bienes y servicios. Administrar la producción y las operaciones implica planear y diseñar los procesos que transformarán esos recursos en productos terminados, administrar el tránsito de esos recursos a todo lo largo del proceso de trans- formación y garantizar que los artículos sean de la calidad que los clientes esperan.
La esencia de la administración de operaciones
La administración de operaciones (AO) significa administrar y desempeñar las actividades necesarias para transformar los recursos en bienes y servicios; su impor- tancia es vital. Los gerentes de operaciones supervisan el proceso de transformación y la planeación, así como el diseño de los sistemas de operaciones y administran la logística, la calidad y la productividad. Estas dos últimas se han convertido en aspectos centrales de la administración de operaciones porque una compañía que no es capaz de fabricar productos de la calidad que desean los consumidores, utilizando sus recursos en forma eficiente y efectiva, no podrá continuar con sus actividades comerciales. La AO es la “esencia” de la mayoría de las organizaciones porque es la que se encarga de crear los bienes y servicios de la empresa.
CAPÍTULO 9 Administración de operaciones de servicios y producción 269
Antes, se acostumbraba referirse a la administración de operaciones como “produc- ción” o “fabricación”, primordialmente debido a la idea de que se limitaba a la fabrica- ción de bienes materiales. Su orientación se dirigía a los métodos y técnicas necesarias para operar una fábrica con eficiencia; sin embargo, el cambio de la palabra “produc- ción” a la de “operaciones” reconoce la relevancia que han adquirido recientemente las organizaciones que ofrecen servicios e ideas. Además, la palabra operaciones refleja el interés por considerar la función de operaciones como un todo y no sólo como un análisis de insumos y productos.
Hoy en día la AO abarca una extensa gama de actividades y situaciones organizacio- nales aparte de la fabricación, como los servicios médicos y los de alimentos, financia- miento, entretenimiento, educación, transporte y beneficencia. Por lo tanto, utilizamos los términos fabricación y producción como sinónimos en el sentido de que se refie- ren a los procesos y las actividades empleados para fabricar productos tangibles, mientras que usamos el término operaciones, que tiene un sentido más amplio, para describir los procesos de producción de bienes tangibles e intangibles. La manufacturación produce bienes tangibles, como la impresora más reciente de Hewlett-Packard, y las operaciones generan bienes intangibles, como una estancia en Wyndham Hotels and Resorts.
...