La estructura de la colección de la economía
yamilet54Informe16 de Enero de 2013
490 Palabras (2 Páginas)287 Visitas
Conceptos Familiares De La Economía
Conceptos familiares de la economía
.Aranceles
Son las tarifas fijadas por autoridades competentes para la prestación de servicios públicos o privados. Son también las tarifas de impuestos de importación o exportación que perciben las aduanas.
• Bienes de consumo
Son todas aquellas mercancías producidas por y para la sociedad en el territorio del país o importadas para satisfacer directamente una necesidad como: alimentos, bebidas, habitación, servicios personales, mobiliario, vestido, ornato, etc. Cualquier mercancía que satisface una necesidad del público consumidor. Estos bienes constituyen lo opuesto a bienes de producción o de capital, que son los que se utilizan para producir otros bienes.
• Comercio internacional
Es el intercambio de bienes, productos y servicios entre dos países o regiones económicas (uno exportador y otro importador).
• Desarrollo económico
es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Se conoce el estudio del desarrollo económico como la economía del desarrollo.
• Devaluación
es el aumento del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras.
• Economía de enclave
Cuando se habla de un enclave económico se hace referencia a la presencia de capital monopolista en un ambiente económico y social mucho menos desarrollado.
• Inflación
es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios. Las causas que la provocan son variadas, aunque destacan el crecimiento del dinero en circulación, que favorece una mayor demanda, o del costo de los factores de la producción.
• Infraestructura
es la base material de la sociedad que determina la estructura social y el desarrollo y cambio social. Incluye las fuerzas productivas y las relaciones de producción
• Inversión extranjera
La inversión extranjera, en su definición más simple, es el acto de adquirir activos fuera del país de...
Industrializados.
.Devaluación: Reducción del valor de una moneda nacional en términos de las monedas extranjeras.
Economía de Enclave: Economía desligada de otros sectores productivos: Mineros, Petroleros, Plantaciones tropicales o Agro-negocios.
.Inflación: Aumento general del nivel de precios que obedece a la pérdida del valor del dinero. Cuando la oferta monetaria crece más que la de bienes y servicios.
.Infraestructura: Dotación de capital utilizado en la provisión de servicios públicos como el transporte, comunicaciones, agua potable, energía, servicios sanitarios, vivienda, educación, etc.
.Inversión Extranjera: Colocación de capital a largo plazo en un país extranjero para la creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios.
.Modelo Primario Exportador: Dinero ganado por productos primarios y utilizados para crear productos secundarios, manufacturados que sustituyen a productos extranjeros.
.Nacionalización: Actuación de un país para adquirir propiedades, explotaciones o empresas de particulares para utilizar los bienes nacionalizados; Adquirir algo para utilizarlo como propio.
. Económica: Estrategia general para la conducción económica de un país.
.Política Comercial: Conjunto de medidas gubernamentales que regulan el comercio Internacional, define la estructura de los aranceles, prohibiciones, cuotas y contingentes.
.Proteccionismo: Política comercial que descansa en la imposición de aranceles o barreras a la importación, estimulando la producción doméstos.
...