ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La generación de electricidad

B129624 de Mayo de 2015

728 Palabras (3 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

La generación de electricidad consta en la transformación de alguna clase de energía “no eléctrica” (sea esta química, mecánica, térmica, luminosa, etc.) en energía eléctrica.

La generación industrial de energía eléctrica se realiza en instalaciones llamadas centrales eléctricas que ejecutan alguna de las transformaciones mencionadas y constituyen el primer proceso del sistema de suministro eléctrico.

En este primer laboratorio de electricidad aprenderemos las diversas formas de como poder generar energía eléctrica a partir de otra energía no eléctrica (ya sea esta química, mecánica, calorífica, eólica, etc.) las cuales hoy en día son muy utilizadas en la actualidad.

Además se realizarán algunos experimentos por acciones térmicas, fotoeléctricas y magnéticas; en la cual se procederá medir con un Multímetro digital y así se descubrirá los tipos de señales eléctricas: Continúa y alterna.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué tipo de tensión eléctrica se ha logrado generar por el principio de acción térmica?

Se logró obtener voltaje continuo.

2. Consulte con sus compañeros de estudio e indique un rango para los valores de tensión eléctrica generada por este principio (acción térmica).

Posición 1 ----- 3.8 a 3.4

Posición 2 ------ 0.4 a 0.2

Posición 3 ------ 0.2 a 0.1

3. ¿Qué aplicaciones se puede construir utilizando este principio ( acción térmica).

En los tanques donde se funden ciertos materiales a una cierta temperatura ya que si es muy alta es peligroso o viceversa.

4. ¿Qué tipo de tensión se ha logrado generar por el efecto fotoeléctrico?

Se obtuvo un voltaje continuo.

5. ¿Es importante la posición del panel solar para generar tensión por este medio principio? ¿Por qué?

Si porque la energía solar no llega en la misma intensidad si no hay que buscar un lugar libre de obstáculos para poder capturar la mayor energía y así generar la mayor tensión posible.

6. Consulte con sus compañeros de estudio e indique un rango para los valores de tensión eléctrica generada por este principio (acción por efecto fotoeléctrico)

Lámpara incandescente 9.40 a 9.00

Luz natural 3.80 a 3.60

Obstrucción de un cuerpo 0.0 a 0.0

Aire libre 9.90 a 9.40

7. ¿Qué diferencia encuentra entre los efectos de la acción térmica y la fotoeléctrica?

Acción térmica es la unión de dos metales distintos con el objetico de obtener carga diferentes, mientras que en la fotoeléctrica el rayo luminoso incide sobre un objeto y este generando tensión.

8. ¿Qué tipo de tensión eléctrica se ha logrado generar por el principio de acción magnética?

Se obtuvo voltaje alterno.

9. Consulte con sus compañeros de estudio e indique un rango para los valores de tensión eléctrica generada por este principio (acción magnética)

El rango es dependiendo de la vuelta que tiene la bobina ya que entre más vuelta más presión magnética se ejerce.

10. ¿Influyen el número de vuelta de la bobina en el valor de tensión inducida en la bobina? ¿Cómo?

Si porque entre más vueltas tiene una bobina más presión electromagnética genera.

11. ¿Influyen las condiciones del imán en el valor de tensión inducida en la bobina? ¿Cómo?

No, porque un promedio de que un imán se desgaste o pierda sus cargas es de 700 años, y cuando esto sucede solo se pierde una pequeña proporción de imán.

12. ¿Se produce tensión inducida si el imán y la bobina se mueven

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com