ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La industria

carmenteresariosEnsayo26 de Octubre de 2013

954 Palabras (4 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 4

La industria

Industria textil es el nombre que se da al sector de la economía dedicado a la producción de trapos, tela, hilo, fibra y productos relacionados. Aunque desde el punto de vista técnico es un sector diferente, en las estadísticas económicas se suele incluir la industria del calzado como parte de la industria textil.

Los textiles son productos de consumo masivo que se venden en grandes cantidades. La industria textil genera gran cantidad de empleos directos e indirectos, tiene un peso importante en la economía mundial. Es uno de los sectores industriales que más controversias genera, especialmente en la definición de tratados comerciales internacionales. Debido principalmente a su efecto sobre las tasas de empleo.

COLORES ADITIVOS Y SUSTRACTIVOS

los colores se dividen en dos grandes ramas, los colores aditivos y los colores sustractivos.

El color aditivo es un fenómeno en el que al adicionar mas colores se obtiene más luz, más luminosidad.

Usualmente al color aditivo se le suele llamarcolor luz, los soportes en los que los colores aditivos se producen son en sí muy contemporáneos. (la pantalla del computador, la pantalla del televisor, etc.)

los tonos primarios del color aditivo son: azul, verde, rojo. desde ellos se obtienen todos los colores de la naturaleza, también les son llamados rgb. los tonos secundarios aditivos son: el amarillo (rojo + verde), el cyan (verde + azul), el magenta (azul + rojo). el blanco puede ser creado con la fusión de los colores luz primarios (rojo + verde + azul).

los colores sustractivos poseen la característica y el efecto de restar, es decir que a más colores aplicados en una superficie está más se oscurece.

El color sustractivo ha sido el más empleado en la historia de los colores, ya fuera en la pintura artística, en las artes graficas, en la pintura automotriz, en el hogar, etc., para que se genere el fenómeno del color sustractivo es necesario que exista una fuente lumínica, un soporte y un pigmento, es ideal que el soporte sea blanco para que remita con mayor facilidad la luminosidad que se busca.

los colores primarios sustractivos, son aquellos imposibles de obtener mediante una mezcla y de ellos se obtienen los demás. es preciso anotar que algunos colores de naturaleza técnica poseen pigmentos que son difíciles de lograr con los que se encuentran en el mercado, variando además entre pigmentos de cualidades proporcionales a los costos, también varían elementos como el soporte, la luz del ambiente, el contexto, los objetos, la distancia a la cual apreciamos los objetos, la cantidad de color aplicado.

los colores primarios sustractivos son el amarillo, el rojo y el azul.

Otro

Un sistema de color aditivo: implica que se emita luz directamente de una fuente de iluminación de algún tipo. El proceso de reproducción aditiva normalmente utiliza luz roja, verde y azul para producir el resto de colores. Combinando uno de estos colores primarios con otro en proporciones iguales produce los colores aditivos secundarios: cian, magenta y amarillo. Combinando los tres colores primarios de luz con las mismas intensidades, se produce el blanco. Variando la intensidad de cada luz de color finalmente deja ver el espectro completo de estas tres luces.

Las televisiones y los monitores de ordenador son las aplicaciones prácticas más comunes de la síntesis aditiva.

La primera fotografía en color permanente, tomada por James Clerk Maxwell en 1860.

James Clerk Maxwell tiene el mérito de ser el padre de la síntesis aditiva.1 Hizo que el fotógrafo Thomas Sutton fotografiara un estampado escocés tres veces, cada vez con un filtro de color diferente sobre la lente. Las tres imágenes fueron proyectadas en una pantalla con tres proyectores diferentes, cada uno equipado con el mismo filtro de color utilizado para tomar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com