La publicidad y su aspecto ético y legal
Gloria MenesesTrabajo20 de Febrero de 2018
989 Palabras (4 Páginas)264 Visitas
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
EXPRESION ORAL Y ARGUMENTACION
DOCENTE:
YENNY BLANCO
ESTUDIANTES:
- GLORIA MENESES
- JUAN DANIEL SIERRA
- ARGENIS SALAZAR
- JOSE GUTIERREZ
GRUPO 33
Presentación del tema
Título del texto:
La publicidad y su aspecto ético y legal
Libro:
Publicidad Turística
Autor:
Jorge Dahdá
MEXICO 1990
RESUMEN DEL TEXTO:
La publicidad no representa lo mismo ante los ojos de todos; para unos es simplemente un medio para ser comprar servicios o productos; para otros, una actividad impulsadora de la demanda; los conocedores profesionales del ramo público la consideran un servicio típico social.
En una sociedad de consumo, el uso de la publicidad es fundamental para vender bienes o servicios; pues de este modo se incrementa la producción, y por ende, el empleo. De otra manera, al no ser absorbido por el mercado lo que se elabora, se provoca el estancamiento de las fuerzas productivas, que la oferta rebase a la demanda, dando lugar con ello a un conflicto en las relaciones de carteles y folletos, hasta mensajes, televisión y cine, los cuales llegan incluso a cambiar los hábitos de compra del público, con prácticas ya no de consumo, sino de consumismo, o sea comprar por comprar.
Por lo anteriormente expuesto, se infiere que el público consumidor se encuentra sacudido por fuertes intereses económicos que lo pueden, en un momento dado, confundir o engañar, por lo cual la acción reguladora de las leyes es importante para proteger los intereses de la población que, de alguna u otra forma, está expuesta a la recepción de anuncios de diversa índole. Sin embargo, al tiempo que se señala que hay abuso de la publicidad, se tiene que comprender asimismo que no todos los anunciantes, ni todas las agencias y empresas del ramo proceden igual.
En consecuencia, existen dos variantes en la publicidad: La veraz y la engañosa. La primera permite al consumidor disponer de un amplio panorama para invertir su dinero, seleccionando el servicio o producto, y en lugar y las condiciones de compra que más le convengan. La segunda lesiona seriamente sus intereses, al inducirle a efectuar gastos precipitados, a adquirir productos inútiles, o que no están realmente a su alcance económico.
DELIMITACION DEL TEMA:
La idea que se pretende plantear con respecto al tema es; la publicidad y su aspecto ético y moral, tomando como bases dos variables concisas y claras que resumen la práctica de la publicidad en nuestra sociedad como lo son; la publicidad veraz y la publicidad engañosa; definiendo cada una de ellas y resaltando las conciencias que estas generan positiva o negativamente al público consumidor, resaltando algunas soluciones para disminución del consumismo como por ejemplo la acción reguladora de las leyes para los intereses de la población consumidora.
En el tema se resalta la relación de la publicidad y la ley, que conlleva a la protección de los consumidores de la mala práctica de la actividad publicitaria como por ejemplo los anuncios falsos y exagerados que le atribuyen a los productos ofrecidos, con esto se busca generar un equilibrio que ayude a disminuir el consumismo que genera la hipérbole de la publicad.
En genera el tema plantea la relación de la publicidad con los aspectos éticos y legales que esta requiere para su buen funcionamiento en beneficio de público consumidor que es afectado final.
...