Las Concepciones Teleologicas,funcional Y Sociologica Del Derecho.
lorelys26 de Noviembre de 2011
261 Palabras (2 Páginas)3.048 Visitas
Estructura del Discurso Jurídico
Es importante para el orador jurídico estructurar adecuadamente su discurso, pues debe ser capaz de hablar con claridad y exactitud, sin excederse en su contenido pero sin dejar puntos del tema sin tratar.
Debe seleccionar bien el tema, pues el tiempo a desarrolla y el desarrollo del mismo deben ser adecuado, tiempo y espacio son conceptos muy importante.
En ellos encontramos una estructura ya clásica en tres momentos distintos:
La introducción,
El cuerpo,
La conclusión.
La Introducción.
Esta es la primera parte del parte del discurso que persigue atraer la atención y predisponerlo a favor del tema, incluso con la curiosidad propia y la manera en que sea presentado por el orador jurista.
En esta primera etapa el orador jurista debe presentarse a su audiencia señalando con referencia de lugar y tiempo que puedan ser útiles para calificar o no el delito.
El cuerpo o desarrollo del discurso.
En esta parte del discurso deben establecerse puntos principales fáciles de recordar que no deben ser olvidados y para ser expuestos en un orden determinado, estos son llamados puntos medulares del discurso. Dependiendo de cual es el estado del proceso en que se actúa y cual es la condición con que se hace.
a) Excepciones Dilatorias o de Inadmisibilidad.
b) Sobreseimiento o Absolución.
c) Condenatoria con Atenuante.
d) Beneficios Procesales Procedentes.
La Conclusión.
Con la conclusión se persigue dejar a la audiencia una actitud favorable al orador y por ende a nuestro caso. No debe finalizar abruptamente ya que dejaría a la audiencia con muchas preguntas, debe finalizar con una frase o cita contundente que reafirme lo dicho en el cuerpo del discurso.
...