ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Estrategias Y Los Instrumentos De Evaluación Desde El Enfoque Formativo.

marrilyn24 de Mayo de 2015

653 Palabras (3 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 3

Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.

La evaluación para el aprendizaje requiere obtener evidencias para conocer los logros de aprendizaje de los alumnos o las necesidades de apoyo. Definir una estrategia de evaluación y seleccionar entre una variedad de instrumentos es trabajo que requiere considerar diferentes elementos tales como la congruencia con los aprendizajes esperados, la pertinencia con el momento de evaluación en que serán aplicados, medición de aspectos acerca de los progresos y apoyos de aprendizaje de los alumnos y a la vez la práctica docente. Aquí en este cuadernillo se tiene como objetivo ofrecer orientaciones a los docentes para la elaboración y el uso de diferentes instrumentos de evaluación, que pueden usarse en los tres niveles de educación básica.

Evaluación para el aprendizaje:

• Esta evaluación permite valorar el nivel de desempeño y logro de los aprendizajes esperados, identifica los apoyos necesarios para analizar las causas de los aprendizajes no logrados y tomar decisiones de manera oportuna.

• Requiere recolectar, sistematizar y analizar la información obtenida con el fin de mejorar el aprendizaje de los alumnos y la intervención docente.

Estrategias de evaluación:

• Conjunto de métodos, técnicas y recursos que utiliza el docente para valorar el aprendizaje del alumno.

• Método: procesos que orienta el diseño y aplicación de estrategias.

• Técnicas: actividades específicas que llevan a cabo los alumnos.

• Recursos: instrumentos o herramientas que permiten tener información específica acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje.

• Finalidades: estimular la autonomía; monitorear el avance y las interferencias; Comprobar el nivel comprensión; identificar las necesidades.

Técnicas e instrumentos de evaluación

• Procedimientos utilizados para obtener información acerca del aprendizaje de los alumnos.

• Deben adaptarse a ñas características de los alumnos y brindar información de su proceso de aprendizaje.

• Algunas técnicas: observación, desempeño, análisis del desempeño e interrogatorio.

Registro anecdótico:

• Informe que describe hechos, sucesos o situaciones concretos que se consideran importantes para el alumno o el grupo, y da cuenta de sus comportamientos, actitudes, intereses o procedimientos.

• Finalidad: identificar las características de un alumno, algunos alumnos o del grupo, con la finalidad de hacer seguimiento sistemático para obtener datos útiles y así evaluar.

Diario de clase:

• Registro individual donde cada alumno plasma su experiencia personal en las diferentes actividades que ha realizado.

• Útil para expresar comentarios, opiniones, dudas y sugerencias relacionadas con las actividades realizadas.

• Promueve la autoevaluación

• Privilegia el registro libre y contextualizado de las observaciones.

• Sirve de insumo para verificar el nivel de logro de los aprendizajes.

Diario de trabajo

• Recopilar información en el que se registra una narración breve de la jornada y de los hechos o circunstancias escolares que hayan influido en el desarrollo del trabajo.

• Registro de datos que permitan reconstruir mentalmente la práctica y reflexionar sobre ella en torno a:

• Actividad planteada, organización y desarrollo.

• Sucesos sorprendentes o preocupantes.

• Reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio aprendizaje.

Escala de actitudes

• Lista de enunciados o frases para medir una actitud personal.

• Determina la actitud a evaluar y definirla.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com