Las Redes Sociales En Los Jovenes
lilibethurdaneta9 de Junio de 2013
281 Palabras (2 Páginas)465 Visitas
Realismo, asume la corriente filosófica del Positivismo, cuyo fundamento son las ideas del Objetivismo, donde también quedan plasmados los avances científicos y filosóficos, rechazando todo aquello que no proceda de la exhaustiva observación y experimentación.
Los autores, observan la realidad para reflejar su época. Los conservadores, muestran la parte agradable de los personajes y ambientes tópicos adaptados a los gustos de los burgueses (José Maria de Pereda, Armando Palacio Valdés). Realismo, asume la corriente filosófica del Positivismo, cuyo fundamento son las ideas del Objetivismo, donde también quedan plasmados los avances científicos y filosóficos, rechazando todo aquello que no proceda de la exhaustiva observación y experimentación.
Los autores, observan la realidad para reflejar su época. Los conservadores, muestran la parte agradable de los personajes y ambientes tópicos adaptados a los gustos de los burgueses (José Maria de Pereda, Armando Palacio Valdés). las redes sociales en los jovenes Realismo, asume la corriente filosófica del Positivismo, cuyo fundamento son las ideas del Objetivismo, donde también quedan plasmados los avances científicos y filosóficos, rechazando todo aquello que no proceda de la exhaustiva observación y experimentación.
Los autores, observan la realidad para reflejar su época. Los conservadores, muestran la parte agradable de los personajes y ambientes tópicos adaptados a los gustos de los burgueses (José Maria de Pereda, Armando Palacio Valdés).Realismo, asume la corriente filosófica del Positivismo, cuyo fundamento son las ideas del Objetivismo, donde también quedan plasmados los avances científicos y filosóficos, rechazando todo aquello que no proceda de la exhaustiva observación y experimentación.
Los autores, observan la realidad para reflejar su época. Los conservadores, muestran la parte agradable de los personajes y ambientes tópicos adaptados a los gustos de los burgueses (José Maria de Pereda, Armando Palacio Valdés).
...