Las redes sociales, una adicción del personal
Zuli SantosEnsayo14 de Abril de 2016
932 Palabras (4 Páginas)241 Visitas
Las redes sociales, una adicción del personal de
Oficiales del Ejército de Guatemala”
Actualmente una de las atracciones cibernéticas más innovadoras y revolucionarias que ofrecen las plataformas virtuales son las redes sociales, lejos de escribir una tradicional carta en una hoja de papel y esperar días o meses para que llegue a su destino, y en algunas situaciones viajar largas distancias para contactar a una persona, las redes sociales ofrecen herramientas actuales que facilitan la interacción social.
Es común escuchar a niños, jóvenes y adultos comentar el uso de redes sociales, por lo que el personal de Oficiales del Ejército de Guatemala no está excluido en referido tema. Si bien son muchas las ventajas que ofrece el uso de estos medios de comunicación, hay un trasfondo que radica en el mal uso que incurren algunos Oficiales del Ejército de Guatemala en determinadas situaciones. Con el desarrollo de este tema se pretende hacer énfasis en el propósito para el cual fueron creados este tipo de redes sociales y las consideraciones que se debe practicar para no realizar un mal uso que conlleve a un vicio adictivo por parte del Oficial.
Se define que “las redes sociales son utilizadas como un medio para mantenerse en contacto con amigos, contar experiencias, compartir contenidos y en general como una vía de expresión” (Pérez, 2012). Desde el punto de vista social las redes sociales ofrecen al Oficial del Ejército de Guatemala herramientas que le permiten expandir su vida social con amigos, familiares y demás personas que integran su círculo de amistad. Así mismo le permiten ser una herramienta laboral que mantiene a todo el personal comunicado en tiempo real.
Por su parte Paradas, expone que “las redes sociales son una potente y versátil herramienta de comunicación. Tanto que resulta fácil olvidar su esencia principal: el de red social en el sentido clásico” (Paradas, 2014). Por lo que es un concepto muy claro en lo referente a la facilidad con la cual muchos señores Oficiales, olvidan el objetivo principal para el cual fueron creadas las redes sociales, generando como consecuencia hacer un mal uso y dejar en evidencia el desconocimiento de las normas que deben seguirse en el uso de referidas redes sociales.
La comunicación en línea es una opción para la interacción social con la creciente disponibilidad de internet, lo cual ha producido una audiencia cada vez más grande por parte del gremio de Oficiales que utilizan este tipo de redes
Según el diccionario define la palabra vicio como un término que procede del latín vitium y que tiene diversos usos y significados, siendo la utilización más frecuente “el gusto especial y desmedido de algo, que lleva a usarlo o consumirlo frecuentemente y con exceso” (Santillana, 2000). Asimismo define la palabra adicción, “Del latín addictĭo, hábito que domina la voluntad de una persona” (Santillana, 2000). Se trata de la dependencia a una situación o cosa determinada. Aclarados los conceptos anteriores se relacionan con el vicio y adicción que algunos oficiales han desarrollado, por el uso de las redes sociales. Como lo evidencia el testimonio del Tte. José, a quien el uso excesivo de las redes sociales lo colocó en una adicción, descubriendo su deseo por estar conectado en todo momento y le ocasionó como consecuencia: un pago elevado por el uso de internet, divulgación de seguridad al publicar información personal y laboral que dejaba al descubierto de personas extrañas su privacidad, entre otros.
Si bien los Señores (as) Oficiales del Ejército tienen el derecho de hacer uso de cualquier red social, es importante hacer conciencia de las normas de comportamiento y convivencia que demanda su calidad de Oficiales como ejemplo a seguir por las tropas. Una de las opciones que los Oficiales debieran conocer antes de
...