Las técnicas De Auditoria
andres169 de Abril de 2013
655 Palabras (3 Páginas)378 Visitas
-INICIO DE LA AUDITORIA
Documentar las reuniones con el cliente es una actividad fundamental en calidad, así como a nivel interno para la toma de decisiones con relación al alcance dado a la auditoria.
-ORDEN DE REQUERIMIENTO
El propósito fundamental de esta etapa es recopilar las pruebas que sustenten las opiniones del auditor en cuanto al trabajo realizado, es la fase, por decir de alguna manera, del trabajo de campo, esta depende grandemente del grado de profundidad con que se hayan realizado las dos etapas anteriores (planeamiento y control interno), en esta se elaboran los Papeles de Trabajo y las hojas de nota, instrumentos que respaldan excepcionalmente la opinión del auditor actuante.
Normas De Ejecución Del Trabajo
Estas normas son más específicas y regulan la forma del trabajo del auditor durante el desarrollo de la Auditoría en sus diferentes fases (planeamiento trabajo de campo y elaboración del informe).
• Evidencia Suficiente y Competente
"Debe obtenerse evidencia competente y suficiente, mediante la inspección, observación, indagación y confirmación para proveer una base razonable que permita la expresión de una opinión sobre los estados financieros sujetos a la Auditoría.
Como se aprecia del enunciado de esta norma, el auditor mediante la aplicación de las técnicas de Auditoría obtendrá evidencia suficiente y competente.
La evidencia es un conjunto de hechos comprobados, suficientes, competentes y pertinentes para sustentar una conclusión.
• Entre las clases de evidencia que obtiene el auditor tenemos:
Evidencia sobre el control interno y el sistema de contabilidad, porque ambos influyen en los saldos de los estados financieros.
Evidencia física
Evidencia documentaria (originada dentro y fuera de la entidad)
Libros diarios y mayores (incluye los registros procesados por computadora)
Análisis global
Cálculos independientes (computación o cálculo)
Evidencia circunstancial
Acontecimientos o hechos posteriores.
SUB ETAPAS DE LA EJECUCIÓN DE AUDITORÍA
En esta etapa de ejecución de la Auditoría encontramos los siguientes aspectos:
Análisis
Inspección
Confirmación
Investigación
Observación
• Análisis
Consiste en agrupar y clasificar los elementos de las cuentas o rubros de los estados financieros para constituir unidades homogéneas y significativas.
De saldos: Consiste en analizar diversos rubros de cuentas relacionadas entre sí, que influyen directamente sobre el resultado o el saldo de otras. Por ejemplo: las cuentas devoluciones, descuentos y rebajas en ventas, modifican la cuanta del mismo nombre.
De movimientos: En este caso, al análisis de la cuenta debe hacerse por agrupación conforme a conceptos concretos y significativos de los distintos movimientos deudores y acreedores que vinieron a constituir el saldo final de la propia cuenta.
• Inspección
En diversas ocasiones, especialmente por lo que hace a los saldos del activo, los datos de la contabilidad están representados por bienes materiales, títulos de crédito, u otra clase de documentos que constituyen la materialización del dato registrado en la contabilidad. En todos estos casos puede comprobarse la autenticidad del saldo de la cuenta de la operación realizada o de la circunstancia que se trata de comprobar, mediante el examen físico de los bienes o documentos que amparan el activo o la operación
Confirmación
Consiste en la obtención de una comunicación por parte de una persona independiente de la empresa auditada para conocer la naturaleza y condiciones de la operación de una manera valida sobre la misma.
IV.- Investigación
Por medio de
...