Las variedades de aborto
1414Ensayo25 de Agosto de 2013
438 Palabras (2 Páginas)372 Visitas
En el periodo que corresponde a las primeras 20 semanas de gestación, merece especial cuidado las complicaciones hemorrágicas tanto por su frecuencia como por su gravedad.
ABORTO
El aborto es la expulsión del producto de la concepción antes de que alcance 20 semanas de vida extrauterina, un peso de 500 gramos o una longitud de 18 cm.
Todas las variedades de aborto pueden coincidir con infección.
ETIOLOGÍA
Según la etiología el aborto puede ser:
a) Espontaneo, es decir, no interviene ningún factor intencional de interferencia
b) Provocado o inducido. Es cuando se interrumpe intencionalmente el embarazo
En la etiología del aborto intervienen factores ovulares, maternos y paternos.
FACTORES OVULARES
Son los más frecuentes. Están constituidos por alteraciones patológicas del huevo, incompatibles con su desarrollo. De ellas gran parte son de origen cromosómico, el resto lo constituyen defectos ovulares incompatibles con la vida, malformaciones del trofoblasto, placenta o cordón umbilical.
FACTORES MATERNOS
El 35% del total de abortos se debe a causas locales y generales de origen materno.
Causas locales:
Hipoplasia uterina
Útero tabicado
Miomas
Insuficiencia cervical
Pólipos endometriales
Causas generales:
Traumatismos diversos
Hipertermia sostenida
Desnutrición
Avitaminosis
Deficiencia del cuerpo lúteo
CAUSAS PATERNAS: Únicamente el 2%, como: alteraciones en su formula cromosómica, y existencia de genes letales que no modifican el cariotipo.
DIAGNÓSTICO
Son de mucha importancia los datos consignados en la historia clínica, entre los que se destacan:
Amenorrea
Síntomas de embarazo
Sangrado: Escaso intermitente al principio, indoloro, posteriormente abundante con coágulos y acompañado de dolor.
Dolor: abdominal tipo cólico, en ocasiones irradiado a región sacrolumbar.
Salida de líquido por vagina: Ocurre en casos de aborto inevitable, en embarazos de 15 a 20 semanas.
Modificaciones cervicales: La cérvix se encuentra formada y cerrada en casos de amenaza de aborto y semiborrada, borrada y dilatada en los abortos en evolución e incompletos.
Secreción hematopurulenta fétido
Expulsión de vesículas
Falta de crecimiento uterino de acuerdo con amenorrea.
CLASIFICACIÓN:
Amenaza de aborto
Aborto inevitable
Aborto incompleto
Aborto completo
AMENAZA DE ABORTO
ABORTO INEVITABLE
ABORTO INCOMPLETO
ABORTO COMPLETO
Sangrado Cantidad variable Puede o no haber Abundante Bajo
Dolor Presente o Ausente Puede o no haber Persiste el dolor No hay
Modificaciones cervicales No hay No hay Permeable No hay
Membranas Integras Rotas Partes ovulares No hay
AMENAZA DE ABORTO: Cuando hay un incremento de la contractilidad uterina inusual para esa edad gestacional y modificaciones cervicales que incluyen: hemorragias vaginales inicialmente poco abundantes, acompañada de dolores abdominales espasmódicos.
ABORTO INEVITABLE: Es un aborto espontaneo que no se puede detener, es decir, es cuando el cuello se abre, el sangrado aumenta y las contracciones uterinas se vuelven intensas. El embrión se puede tocar a través del cuello abierto.
ABORTO INCOMPLETO: Una parte importante del embarazo continúa en el útero, generalmente la placenta o parte de esta. Solo hay cólicos leves, pero la hemorragia es intensa o excesiva.
ABORTO COMPLETO: En el aborto completo el producto
...