Ley 100 de 1993.
olga15963Tesis21 de Noviembre de 2014
228 Palabras (1 Páginas)357 Visitas
Solución
1) Ley 100 de 1993
EPS SISBEN FOSYGA
Esta ley estableció la estructura del Sistema de Seguridad Social Integral. Se aplica A todas las empresas que funcionen en el territorio nacional, y a los trabajadores, Contratistas, y subcontratistas del sector público.
2) Decreto 1295 de 1994
ARL SRL
En este decreto se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales, ahora laborales., según la modificación de la ley 1562 de 2012.
Artículo 21. Obligaciones del Empleador
- Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los ambientes de trabajo.
- Programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del Programa de Salud
Ocupacional de la empresa, y procurar sus financiación.
- Notificar a la entidad administradora a la que se encuentre afiliado, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
- Registrar ante el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social el Comité Paritario de
Salud Ocupacional o el Vigía Ocupacional correspondiente.
- Facilitar la capacitación de los trabajadores a su cargo en materia de Salud
Ocupacional.
Artículo 22. Obligaciones de los Trabajadores.
- Procurar el cuidado integral de su salud.
- Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
- Colaborar y velar por el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los empleadores en este decreto.
- Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de los Programas de Salud
Ocupacional de la empresa.
- Participar en la prevención de los riesgos profesionales a través de los Comités
Paritarios de Salud Ocupacional o como Vigías Ocupacionales.
...