ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Licenciado En Cultura Y Arte

Lui77Ran7711 de Marzo de 2015

680 Palabras (3 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÒN

El objetivo del presente documento es intentar aportar un poco de luz en la definición de una profesión todavía joven, la gestión cultural (Cultura y Arte). Partiendo del significado de las palabras que la forman (“arte” y “cultura”), se pasa a continuación dar algunas ideas sobre las especificidades que diferencian la profesión del gestor cultural de otras. A lo largo del texto se plantean preguntas (y en ocasiones se proporcionan respuestas) sobre cómo inciden esas características en las organizaciones y empresas culturales, qué clasificación podemos hacer de las organizaciones culturales, o cuáles son las funciones del profesional de la gestión cultural. Finalmente se dará una rápida panorámica de los retos de la profesión

.

En este apartado se desea llegar a una definición, con evidentemente matizaciones, en torno a la profesión de la cultura y arte. Para definir algo, podríamos describir lo que ya existe y pasar después a lo que nos gustaría que existiera.

La complejidad de la definición de “cultura y arte” es obvia. Únicamente sobre la palabra cultura es difícil ponerse de acuerdo. Depende del país o lugar en el que nos encontremos, las connotaciones son diferentes. Y sobre la palabra arte, cada quien tendrá su acepción en torno a ella.

Los profesionales en Cultura y Arte serían, entonces, gestores culturales; ellos, a su vez, utilizan las mismas técnicas de gestión que cualquier otro profesional con responsabilidad sobre la administración de recursos con unos objetivos determinados. Sin embargo, la aplicación de la gestión a la cultura tiene unas especificidades que permiten hablar de gestión cultural. Estas características son: el alto grado de intervención del sector público en cultura con el objetivo de garantizar la accesibilidad de la población; las diferencias en el tamaño de las organizaciones culturales; y, por último, la influencia del gestor cultural sobre la creación del bien o servicio cultural, lo que constituye para los profesionales de la gestión cultural un reto al que no se enfrenta ningún otro gestor.

El Licenciado en Cultura y Arte se desempeñaría en los sectores público y privado; en el sector privado el objetivo predominante será en principio la rentabilidad (libros, discos,...). Para las administraciones públicas el objetivo prioritario debería ser garantizar la calidad y la accesibilidad de lo que se ofrece (relacionado con los derechos y deberes culturales).

Las tareas de esta profesión incluyen:

• Gestión general

• Planificación y recepción de eventos

• Prensa y relaciones públicas

• Negociaciones

• Control de distintas tareas asociadas a la parte cultural, por ejemplo, la restauración

El perfil de un Licenciado en Cultura y Arte es que tengan calidad humana, que sepan utilizar la lengua como expresión oral y escrita, como vehículo de comunicación, que sepan distinguir lenguajes y procesos en artes y oficios, que sepan descubrir las características del arte y la cultura mexicana a través de la diacronía, conozcan las instituciones culturales y modos de operar de industrias culturales, que sepan usar las herramientas de la organización de la cultura, dentro del derecho cultura y que sepan integrar los conocimientos teóricos y prácticos

CONCLUSIONES

Quizás el principal desafío al que nos enfrentamos como profesión es el de conseguir un mayor impacto en el sector y en el conjunto de la sociedad. En concreto, el objetivo es el de conseguir el reconocimiento de la profesión por parte de los empleadores, principalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com