Arte Y Cultura
erickrhb20 de Mayo de 2014
593 Palabras (3 Páginas)255 Visitas
RELACIÓN ENTRE ARTE Y CULTURA
Con lo que se dice en esta lectura se tiene una leve visión de la relación existente entre el arte y la cultura, pero no está del todo claro, mediante nuestra propia manifestación, nosotros le damos forma a nuevas cosas que no tendrían sentido o finalidad sin la existencia del hombre, una de ellas la representación de la cultura a través del arte. El arte al igual que toda obra cultural posee las cuatro dimensiones de la cultura: expresiva y comunicativa, productivas, históricas y simbólicas.
Las acepciones o significados diversos del concepto “cultura”
Parte de la confusión con el concepto de cultura surge cuando se le usa como expresión y manifestación de las bellas artes, especialmente en diarios y revistas; de donde se interpreta que las personas instruidas y conocedoras de las artes y de otras gentes son muy instruidas, asumiéndose que hay toda una gradación hasta los “incultos” (carentes de cultura); por otro lado es sabido que también se usa para denominar a grupos humanos no conocidos, como la cultura Diaguita o Mapuche, pero muchas personas quedan confundidas con esta doble significación.
El concepto de la estética (o concepción humanista)
Es el sustantivo común y abstracto "que describe trabajos y práctica de actividades intelectuales y específicamente artísti¬cas, como en cultura musical, literatura, pintura y escultura, teatro y cine" [5], es decir, se trata de un concepto de cultura que considera que esta se acrecienta en la medida que se eleva hacia las manifestaciones más altas del espíritu y la creatividad humana en las bellas artes.
El concepto antropológico de cultura.
Para la Antropología, la cultura es el sustantivo común "que indica una forma particular de vida, de gente, de un período, o de un grupo humano" como en las expresiones, la cultura chilena, cultura popular, cultura juvenil o cultura mapuche, expresando lo que llamamos el concepto antropológico de la cultura.
Este concepto está ligado a la apreciación y análisis de elementos tales como valores, costumbres, normas, estilos de vida, formas o implementos materiales, la organización social, etc.
Por lo tanto si la pregunta es ¿cómo impacta la cultura en el arte?
Comenzamos diciendo que el arte está limitado por la fábrica de sentidos que hay presente en el mundo en que ésta se expresa. (Los sentidos propios de su ámbito local, regional, nacional, fundamentalmente) y su comunicación con ámbitos internacionales.
Arte y cultura
Hoy el arte da a conocer a través de sus múltiples expresiones, las formas más características de una cultura. Por ejemplo se habla a menudo de la gran mezcla cultural que se observa en grandes ciudades como California, Nueva York, París o Berlín, y encontramos allí toda clase de expresiones artísticas que, aceptadas o rechazadas, no deja de aceptarse que a fin de cuentas son expresiones artísticas (estoy pensando en un gran pila de neumáticos, que fue presentada como creación artística en frente de una muy importante galería de arte, o cierta famosa instalación que consistía sólo en un inodoro, por ejemplo.). Del mismo modo se podría decir que las manifestaciones artísticas observadas en Temuco representan a nuestra propia cultura que habla creativamente.
Finalmente:
El arte, al manifestarse creativamente con la cultura misma como material, es capaz de provocar cambios, ayudar al cambio, modificar, o hacer aceptables sentidos culturales no existentes anteriormente. Por lo tanto es posible que el arte se convierta en agente de cambio.
...