ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Linea Del Tiempo Fotosintesis

XierTim9 de Septiembre de 2014

534 Palabras (3 Páginas)2.678 Visitas

Página 1 de 3

Fotosíntesis

Muchos científicos han contribuido al conocimiento de la fotosíntesis que realizan las plantas.

1643

Jan Van Helmont

Después de medir cuidadosamente la absorción de agua y el aumento de masa en una planta, Van Helmont concluye que la masa de los arboles aumenta principalmente por el agua.

1689

Pedro El Grande se convierte el zar de Rusia.

1771

Joseph Priestley

En una campana de cristal, una vela y una planta, Priestley descubre que la planta libera una sustancia que mantiene encendida la vela, la misma que hoy conocemos como oxígeno.

1776

Se firma la declaración de independencia de Estados Unidos.

1779

Jan Ingenhousz

Descubre que las plantas acuáticas producen burbujas de oxígeno en presencia de luz, pero no en la oscuridad.

1876

Se forma la republica de Texas después de que los texanos derrotan a México en la batalla de San Jacinto.

1875

Julius Robert Mayer

Mayer propone que las plantas convierten energía lumínica en energía química.

1941

Samuel Ruben - Martin Kamen

Ruben y Kamen usan isotopos para determinar que el oxígeno liberado durante la fotosíntesis procede del agua.

1948

Melvin Calvin

Rastrea la vía que sigue el carbono para formar glucosa. Estas reacciones independientes de la luz también reciben el nombre del ciclo de Calvin.

1992

Rudolph Marcus

Marcus obtiene el premio Nobel de química por describir el proceso mediante el cual se transfieren electrones de una molécula a otra en la cadena de transporte de electrones.

La Ecuación de la fotosíntesis

Como la fotosíntesis generalmente produce azucares de (C6H1206) como producto final, la ecuación general de la fotosíntesis puede expresarse de la siguiente manera:

6C02 + 6H20 --> C6 H12 06 + 602

Dióxido de carbono + agua -> azúcar + oxigeno

(1577-1644)

Jan Van Helmont

Ofreció la primera evidencia experimental en contra. Hizo crecer un pequeño sauce en una pequeña maceta durante 5 años, añadiéndole solo agua al final de los 5 años había incrementado su peso en 50kg.

(1730-1799)

Un médico holandés Jan Ingenhousz es quien finalmente pudo confirmar el trabajo de Priestley con una importante adición. Encontró que la purificación solamente ocurre en la presencia de luz solar ya que durante las noches o en la sombra las plantas contaminan el aire que lo rodea arrojando una aire dañino para los animales.

(1743-1794)

Antoine Lavoisier

Llevaba a cabo los experimentos que establecieron las bases de la química moderna. El estudio con mas impacto de Lavoisier fue el de los procesos vegetales que se relacionaban con los intercambios gaseosos que ocurren cuando los animales respiran.

(1773-1804)

Joseph Priestley

Un clérigo y químico ingles. El 17 de Agosto de 1771 puso un ramito de menta en el aire en el que había ardido una vela de cera y encontró que el 27 del mismo mes otra vela podía arder en el mismo aire.

(1749-1827)

Trabajando con el matemático P.S.Laplace, Lavoisier encerró un cobayo durante unas 10 horas en una jarra que contenía oxígeno y midió el dióxido de carbono producido. Con esos experimentos pudo mostrar que la combustión de compuestos de carbono con oxígeno es la fuente real del calor animal y que el consumo de oxigeno se incrementa durante el trabajo físico.

(1767-1845)

Nicolás Theodore De Saussure

Mostro posteriormente que volúmenes iguales de CO2

Y de O2 se intercambia mediante la fotosíntesis y que la planta retiene en verdad el carbono. Mostro también que, durante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com