Lista De Cotejo
NENIBUENA758 de Junio de 2013
598 Palabras (3 Páginas)695 Visitas
Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras
Manipula y examina frutas, piedras, arena, lodo, plantas, animales y otros objetos del medio natural, se fija en sus propiedades y comenta lo que observa.
Identifica similitudes y diferencias entre una naranja y una manzana partidas por la mitad; un perico y una paloma, un perro y un gato, etcétera
Describe las características que observa en la vegetación, la fauna, las montañas, el valle, la playa, y los tipos de construcciones del medio en que vive.
Describe características de los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal) y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos.
Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural: que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades básicas.
Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales, según el número de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre otros.
COMPETENCIA: Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos
Plantea preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación: ¿qué pasa cuando se deja una fruta en un lugar seco/caluroso/húmedo por varios días?, ¿cómo podemos hacer que de esta semilla de frijol salgan más frijoles?
Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable; por ejemplo, al hervir agua, al mezclar elementos como agua con aceite, con tierra, con azúcar, y observa las reacciones y explica lo que ve que pasó.
Reconoce que hay transformaciones reversibles, como mezcla y separación de agua y arena, cambios de agua líquida a sólida y de nuevo a líquida, e irreversibles, como cocinar.
Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una situación de experimentación, y las modifica como consecuencia de esa experiencia.
Dice su nombre completo y nombres de su familia, compañeros amigos
Dice datos personales, domicilio, edad,
Describe lugares, personas, objetos, fenómenos de su entorno de manera cada vez más precisa
Usa el leguaje como una forma de comunicarse con otros niños adultos dentro y fuera de la escuela.
Mantiene su atención y síguela lógica de una conversación
Dialoga espontáneamente con sus compañeros, docente y adultos
Solicita la palabra y es tolerante para esperar su turno
Propone ideas y escucha la de otros para establecer acuerdos
Coopera y participa activamente en actividades grupales y/o de pequeños grupos
Narra sucesos reales e imaginarios
Expone sobre un tema determinado utilizando apoyos gráficos
Escucha, memoriza y comparte poemas, canciones, adivinanzas, trabalenguas, chistes
Identifica que existen personas o grupos que se comunican con lenguas distintas a las suya.
Conoce palabras que se utilizan en diferentes regiones del país
LENGUAJE ESCRITO
Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos, de diferentes textos informativos, recados, notas
Comenta con otras personas el contenido de textos que ha escuchado leer
Expresa sus ideas acerca del contenido de un texto cuya lectura escuchara a partir del título, las imágenes
...