Los Habitos De Higiene
ejtz9 de Abril de 2015
624 Palabras (3 Páginas)235 Visitas
CAMPO FORMATIVO
Desarrollo Físico y Salud
ASPECTO
Promoción de la Salud
COMPETENCIA
Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella
SITUACIÓN DIDÁCTICA
“LOS HABITOS DE HIGIENE”
Inicio
• Ver el video de “Los hábitos de higiene”, al finalizar preguntar a los alumnos sobre lo observado, ¿Qué son los hábitos de higiene?, ¿Qué hacen en casa para mantenerse limpios?, ¿en la escuela?
Desarrollo
• Mostrar al grupo imágenes referentes a los hábitos de higiene (bañarse, lavarse las manos y dientes, peinarse y cortarse las uñas de manos y pies) preguntar a los alumnos ¿cuáles son los hábitos de higiene que nos dicen estas imágenes?, por equipo colorearán las imágenes, algunos alumnos ayudaran a escribir la frase correspondiente y acordaremos donde colocarlas en el aula.
• Investigar acerca de qué son los piojos
• Preguntar a los alumnos acerca de su tarea, escuchar sus participaciones; posteriormente se mostrara una imagen de una niña que tiene piojos en la cabeza, se permitirá que los niños expresen lo que piensan, preguntar ¿han visto un piojo? ver la imagen de una liendre y de un piojo, explicar: las liendres son los huevos de donde nacen los piojos, se alimentan de la sangre.
• Se preguntará ¿cómo creen que se contagian los piojos?, escuchar sus ideas y ver el video cuento “tengo piojos”, al finalizar preguntar ¿Cómo podemos evitar tener piojos?, se anotará lo que digan en el pizarrón y se acordaran algunos acuerdos para evitar el contagio de piojos (no prestar cachuchas, diademas, asistir a la escuela bien peinados, las niñas con cabello agarrado, con trenzas).
• Cada niño dibujará en una hoja lo necesario que se debe de hacer para evitar el contagio de piojos, al finalizar los alumnos explicaran el dibujo realizado a sus compañeros
• Se platicará con los niños sobre lo que ellos piensan de la importancia de lavarse las manos, qué se debe usar, cómo hacerlo y cuando debemos de lavarnos las manos, realizar una dramatización de lavado de manos.
• Se hará una pequeña demostración de la importancia de lavarse las manos con jabón y no solo con agua, dos alumnos tocaran un poco de tierra con sus manos posteriormente uno se lavara solo las manos con agua y el otro utilizará jabón, pasarán sus manos por papel y se platicará lo que observen, con esto veremos la importancia de utilizar el jabón. Se observará un video sobre el lavado de manos “A lavarse las manos”
• Realizar de manera grupal un mural acerca del lavado de manos, colocar preguntas claves como ¿Qué necesitamos?, ¿Cuándo?, ¿cómo?, colocar imágenes y decorarlo
• Se les mostrará a los niños dos dientes, uno con una sonrisa porque está bien cuidado y el otro triste porque tiene caries, se dejará que los niños comenten lo que observan en los dientes e infieran el motivo de las caras en cada uno de ellos.
• Se preguntara al grupo porque es importante lavarnos los dientes anotar sus opiniones en el pizarrón, cuestionarlos acerca de su tarea se cuestionará si se lavan los dientes y cómo lo hacen, pasarán a mostrarlo haciendo uso de su cepillo de dientes, posteriormente observaremos el video “dientin”.
• Se mostrara al grupo unas imágenes referentes al lavado de dientes, el cual colocaremos en orden, después realizarán una actividad en la que colorearan lo que se necesita para lavarnos los dientes.
Cierre
• Platicar con los alumnos sobre las actividades realizadas durante la semana, escuchar sus opiniones, mostrar fotografías de lo que estuvieron haciendo, posteriormente se propondrá a los alumnos realizar carteles con los temas que se trabajaron (piojos,
...