Línea Del Tiempo
Blasscastillo4 de Mayo de 2014
526 Palabras (3 Páginas)231 Visitas
Línea de tiempo
Instrucciones:
En la siguiente tabla, debes anotar el nombre de cada teórico y su periodo, así como las características y usos de su teoría de Capital humano.
TEÓRICOS Y PERIODO
CARACTERÍSTICAS USOS
Adam Smith
(1723-1790) El capital de una nación no es más que el reflejo del capital de cada uno de sus habitantes
El grado de la capacidad de un trabajador explica las diferencias en la remuneración de las distintas profesiones. Que gracia a su teoría se pudo establecer una brecha salarial entre el trabajo y el desempeño.
Jean –Baptiste Say
(1767-1832) El conocimiento es elemento indispensable para la producción
Es necesario primero conocer, estudiar y conocer las leyes de la naturaleza y aplicarlas a un propósito útil.
Es necesario es la ejecución de cierta cantidad de trabajo manual para obtener el producto acabado Aporto la ley conocida como “Ley de San”, que refiere a la ley de mercados que formuló como "los productos, en última instancia se intercambian por otros productos"
John Stuart Mill
(1806-1873) La productividad está relacionada con el conocimiento de los trabajadores
El mayor beneficio para la economía de un país se derivan de las virtudes o cualidades morales de los ciudadanos Con su teoría del intercambio introdujo la utilidad como factor determinante del valor de cambio de un bien, a la par con su coste de producción.
Theodore Schultz
(1902-1979) Entrenamiento en el trabajo
Inversión en la salud
Establece el concepto de capital humano Que el capital humano es una inversión que al final se traduce en productividad. Y esta técnica de inversión se conserva aun en día.
Gary S. Becker
(1964-1992) Relación existente entre la inversión en capital humano y la distribución de ingresos.
a) El capital humano es inseparable de la persona que realiza el trabajo. Por lo que está afectado por las capacidades físicas del que interviene
b) Para la producción del capital humano es necesario invertir en tiempo, que es más valioso cuando mayor sea la acumulación del capital humano que se haya adquirido. Incorpora los costos para saber hasta qué punto una empresa está dispuesta a invertir en el entrenamiento de un trabajador o hasta que punto un individuo está dispuesto a dejar de trabajar por obtener nuevos conocimientos y habilidades.
Thomas A. Stewart
(1997) Basada en el conocimiento humano
El capital humano de la empresa es el cuadrante superior derecho, enmarcado en las personas cuyo talento y experiencias crean productos y servicios por los cuales los clientes acuden a ella en lugar Se aplica el concepto de capital intelectual en operaciones para aumentar el éxito en el mercado.
Ruggeri y Yu
(2000) Basada en el conocimiento humano
El capital humano debería ampliarse para abarcar cuatro dimensiones
a) El potencial del capital humano
b) La adquisición del capital humano
c) La disponibilidad del capital humano
d) El uso efectivo del mismo. Incorpora la utilización y el rendimiento obtenido reflejado de algún modo, el lado de la demanda del capital humano.
Philips A. Trostel
(2004) Basada en el conocimiento humano
Re refiere que la era del conocimiento, es tal vez, la más potencia y de más alcance de las eras económicas.
Destaca el conocimiento como capital humano para situarse en el centro de atención de toda empresa. el uso de esta teoría es precisamente en la constante capacitación que hacer las grandes empresas para que tengan éxito.
...