ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Métodos de pronósticos por promedios

kareengTarea30 de Enero de 2016

387 Palabras (2 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 2

Nombre: Ana Karen Garza Hinojosa

Matrícula: 2615945

Nombre del curso: 

Pronostico para la toma de decisiones

Nombre del profesor:
Mauricio Alejandro Ramírez Zambrano

Módulo:

Módulo 1. Introducción a los pronósticos

Actividad: 

Tema 4. Métodos de pronósticos por promedios

Fecha: 04 de septiembre del 2014

Bibliografía:

Hanke, J. E., Wichern, D. (2006). Pronósticos en los negocios. (8ª ed.). México: Pearson Educación. ISBN: 9702607590

Objetivo:

Distinguir entre los diferentes métodos para entender los pronósticos utilizando la mejor técnica para obtener un pronóstico confiable

Procedimiento:
Recolección de datos

Ordenar los datos numéricamente

Graficar los datos

Analizar la grafica

Seleccionar un método adecuado

Hacer el pronóstico en base al método seleccionado

Grafiar resultados

Resultados:

Las cantidad de un nuevo artículo vendido en una tienda departamental es como sigue:

2009

Cantidad vendida

2010

Cantidad vendida

Ene

299

Ene

395

Feb

313

Feb

404

Mar

291

Mar

411

Abr

319

Abr

419

May

322

May

420

Jun

334

Jun

430

Jul

329

Jul

444

Ago

341

Ago

450

Sep

352

Sep

457

Oct

359

Oct

465

Nov

370

Nov

471

Dic

402

Dic

483

Responde a las siguientes preguntas:

  • ¿Utilizarías el método Delphi para realizar un pronóstico con la información presentada? ¿Por qué si o por qué no?

No ya que no contamos con una gran cantidad de información histórica y por lo tanto sería más laborioso y tardado ya que se requiere la implementación de métodos de pronósticos basados en expertos.

  • ¿Utilizarías el método de promedios móviles para realizar un pronóstico con la información presentada? ¿Por qué si o por qué no?
    Si porque es una manera rápida de obtener un pronóstico a corto plazo y estable expresando los valores de manera más fácil.

  • Al graficar esta información,  ¿qué puede observar?[pic 2]




Se observa un tendencia a la alza de la cantidad vendida a lo largo del tiempo en algunos casos esta tendencia puede ser estacional o lineal.

  • ¿Bajo qué modelo sería conveniente realizar pronósticos en este ejemplo?
    Utilizaría el modelo de promedio móviles dobles porque cuando nuestras series de datos presentan una tendencia lineal, esta técnica es la apropiada para analizar la serie. Lo que realmente sucede es que una vez que se tiene un grupo de promedios móviles, se vuelve a calcular por segunda vez un promedio móvil del primer conjunto.


  • Al graficar esta información, ¿qué puede observar?

    [pic 3]

Se observa que lo pronosticado es muy similar a lo observado, mostrando estabilidad en los resultados.

Conclusión:
Con esta actividad aprendí a diferenciar los métodos que existen para pronosticar de manera simple y rápida, además me ayudo a identificar donde es más conveniente aplicar cada uno de ellos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (122 Kb) docx (979 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com