Mando Unico
anilauclementeh1 de Septiembre de 2013
764 Palabras (4 Páginas)458 Visitas
INTRODUCCION
México es un país con una grado de inseguridad muy alto, el cual ni las propias autoridades han logrado derrocar, esta situación de inseguridad en nuestro país, ha rebasado por mucho las expectativas que se tenían en un comienzo sobre la seguridad y en la administración de esta, es por ello que se han implementado diversos métodos gubernamentales como los cuales pueden ser la actualización de nuevas reformas así como cambios de ciertas políticas en materia de seguridad, la realización de debates entre los que integran el cuidado de la seguridad, también se ha realizado el escuchar a los ciudadanos para mejorar la seguridad ciudadana, y otras muy extremas que ha sido enviar al ejército a patrullar las calles de nuestro país, ciudad, municipios, en auxilio de la ciudadanía así como también realizar retenes en todas las carreteras del interior de México entre otras medidas de seguridad que se supone ayudarían a disminuir la inseguridad, lo cual no se ven resultados aun tomándose todas estas medidas preventivas la inseguridad es la que sigue caracterizando a nuestro país ante muchos otros.
Es por esto que el pueblo mexicano ha tomado medidas de seguridad de su propia mano como el detener ellos mismos a criminales o hacer frente con la delincuencia organizada arriesgando sus propias vidas ya que el gobierno mexicano no puede ayudarlos.
Debido a esto, después de escuchar esos gritos de auxilio de la comunidad mexicana se piensa en crear una dinámica de mando único policial, el cual trata de garantizar en cambiar y centralizar el sistema policiaco, para tener una mejor organización en sus fuerzas policiales, ya que se cree que todos los elemento policiales no cuentan con una capacitación adecuada para poder desempeñar sus labores en el servicio a la comunidad.
Como bien se conoce hay muchos casos en los que se habla de negligencia por parte de estos elementos como atropellamientos, homicidios, discriminación etc. es por esto que se cree que si tan solo el gobierno mexicano se organizara y diera una capacitación acorde a sus elementos policiales, la comunidad no optaría por dejarlos a un lado y tomar justicia por su propia mano es por esto que en este texto hablaremos del pro y contra que pudiese haber por la implementación del mando único, analizando que tan graves o benéficas pueden ser sus aportaciones ante la sociedad, si de verdad funcionara con la respuesta que espera la gente ante dicha inseguridad.
Uno de los grandes problemas que asechan al país, así como su organización tanto su administración en la procuración de justicia, es la famosa corrupción que ha alcanzado hasta los grandes mandos, es por esto que se ha llegado a dudar en cualquier método que ayude a desaparecer la inseguridad en México ya que en vez de que rija un mando correcto con principios fundamentales que busquen una buena seguridad y la eliminación de la delincuencia organizada, nos rige la corrupción es por esto que se duda a que los resultados de nuevas propuestas para combatir estos problemas no puedan ser resultados favorables, ya que como se mencionaba antes, la falta de capacitación, la falta de supervisión no garantizan que se actué conforma a la ley ya establecida y solo se viva violándola así como también las garantías individuales de los seres humanos que integramos esta sociedad.
MANDO UNICO POLICIAL
La palabra "policía" viene del idioma francés y su uso se conoce del siglo XVIII de otra manera en forma indirecta deriva del latín politīa, y ésta del griego polis, "ciudad", que significa ciudad o ciudad-estado es así como viene "politeia", palabra que define lo relativo a la constitución de la ciudad, el ordenamiento jurídico del Estado, conducta arreglada
...