ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia De Sistemas

p.gar1917 de Marzo de 2014

498 Palabras (2 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 2

Los sistemas se encuentran siempre a nuestro alrededor, sin importar el área en que nos enfoquemos. Existen sistemas de transporte, sistemas computaciones, sistemas humanos, sistemas vivos, así como muchos otros.

A muchas cosas se les puede otorgar la característica de sistema, sin embargo, es necesario verlo más allá de un simple nombre; es necesario ver las implicaciones que tiene para poder abordarlo, en caso de presentarse un problema en nuestro sistema.

Un sistema se define como:

Un conjunto de elementos que se relacionan entre sí y con el medio ambiente, intercambiando de algún modo materia, información y energía, trabajando en conjunto para alcanzar el objetivo del sistema (Bertalanffy, 1969; Deming, 1994; Miller, 1978).

Esa definición, aunque sencilla y autoexplicativa, se convierte en una cuestión crítica.

Ackoff (1971) menciona que no es posible seguir tratando a los elementos del sistema como aislados, tratar de entenderlos por separado y, una vez cubiertos todos los elementos, querer inferir un patrón o comportamiento. Sí, se deben entender los elementos, pero como una cuestión meramente introductoria para que, al final, te dediques a determinar las interacciones y propiedades emergentes del sistema.

Una propiedad emergente es aquella que surge con la interacción de dos o más elementos, y que no existía cuando se tenían los elementos aislados.

Una vez que has visto claramente el sistema, con todos sus patrones existentes, puedes decir que comprendes el sistema.

La pregunta en este caso sería:

¿Por qué razón querrías entender el sistema? Para poder predecirlo.

Nuevamente:

¿Por qué razón querrías predecir el sistema? Para poder administrarlo adecuadamente.

De acuerdo a Deming (1994), administración es predicción. Por tanto, para poder administrar adecuadamente, debes ser capaz de determinar un estado futuro según tu actual entendimiento; debes ser capaz de poder determinar lo que provocan tus decisiones en el sistema, ya sea para abordar una situación problemática o mejorar algún sistema que posiblemente funciona adecuadamente.

Si tienes una computadora de escritorio, que funciona correctamente- con todos sus componentes al descubierto-, y empiezas a desconectar terminales de varios puntos para intercambiarlos al azar, muy posiblemente no vas a lograr que vuelva a funcionar. Hasta que sabes bien qué hace cada componente, puedes intervenir el sistema.

Si resulta que requieres mayor memoria, puedes conseguir más memoria e instalarla cuando previamente entendiste dónde se localiza la memoria y cómo instalarla. Utilizar una memoria potente no sirve de nada, si la instalas en cualquier ranura, o si usas una memoria que no es compatible con tu computadora. En lugar de resolver tu problema de poca memoria, podrías quedarte sin computadora, ya que usar un componente incompatible- por no haber entendido adecuadamente las características del sistema- podría dañar seriamente la computadora.

Por lo tanto, antes de alterar, modificar o mejorar el sistema es necesario que lo entiendas completamente. Si la estructura o arquitectura de tu sistema no es clara, no es conveniente moverlo.

Antes de continuar con la aplicación de un enfoque de sistemas, revisaremos unas definiciones básicas para este curso, las cuales se irán usando a lo largo del mismo; otras definiciones serán introducidas conforme más temas se vayan cubriendo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com