ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mitologuia India

majodiaz12 de Noviembre de 2012

3.197 Palabras (13 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCION

El hinduismo es la religión original de la India. El hinduismo tiene muchas variantes; por ejemplo, la religión de una parte de la India es distinta a la de otra parte. Es una religión basada en mitos, protagonizados por muchos dioses. A pesar de tener muchos dioses, en la variante conocida como brahmanismo se pueden considerar como partes del dios supremo Brahma, por lo que el hinduismo es una religión monoteísta. Para otros, tiene mucha importancia Khrisna. Los hindúes suelen tener dioses favoritos entre las divinidades que forman parte de Brahma. Más de 1000 millones de personas practican la religión hindú. La doctrina del hinduismo está recogida en cuatro libros, los Vedas.

Entre los dioses (deva), destacan tres dioses: Brahma (creador del mundo), Vishnú (conservador) y Shiva (destructor). En el hinduismo, las divinidades tienen parte masculina y femenina. La parte femenina, especialmente bajo su forma demoniaca, es conocida como devi. Los dioses viven en el cielo más elevado, el Brahma-Loka, que se encuentra en la cima de una montaña inaccesible para los humanos, el monte Meru.

CAPITULO I

HISTORIA DE LA MITOLOGIA HINDU

La mitología hindú es probablemente una de las más antiguas del mundo. Sus primeros mitos remontan a, tal vez, 8000 años y nacieron en una región conocida como Valle del Yendo (en el actual Pakistán).

Desde que los primeros tiempos en que los humanos se sentían protegidos dentro de una caverna y sentaban en vuelta de una hoguera, a la gana de contar sus hechos para los demás, hizo surgir la mitología . Contar historias siempre fue uno de los principales pasatiempos de los seres humanos. Aún hoy el cine y los juegos de ordenador (RPG) son reflexos de estas prácticas.

Joseph Campbell, el conocido estudioso de la mitología mundial, nos enseña que "el mito es la apertura secreta a través de la cual las energías inagotables del cosmos son lanzadas en las manifestaciones culturales humanas" y "la función primordial de la mitología y del mito siempre fue ofrecer símbolos que hacen progresar el espíritu humano."

El panteão hindú constituye una tentativa formidable de crear máscaras por las cuales serlo humano intenta hablar de sus sueños y miedos.

La mitología hindú inicia con el y manifestado (Adhinatha), que se manifiesta en la trimurti Brahma, Vishnu y Shiva , unidad en la pluralidad.

En la mitología hindú se incluyen todas las posibilidades: dioses, semi-dioses, seres celestiales, ángeles, demonios y vampiros cuyas sagas y peripecias sirvieron desde antigüedad de para alimentar el imaginario y los ideales del ser humano.

A pesar de esta innegable multiplicidad de, el hinduismo no es tan politeísta cuánto aparenta; quitar esa conclusión sería tan liviano como concluir, mirando para el santoral cristiano, que el cristianismo es politeísta.

El hinduismo, tiene una base filosófica hendida en dharshanas (puntos de vista), pero hasta cierto punto termina la lógica y comienza el imaginario de difícil determinación. Valle sólo resaltar que, para los hindúes no es mitología, es Fe. La fe cristiana es también vista como mito para ellos.

CAPITULO II

PRINCIPIO DE LA MITOLOGIA HINDU

Brahma es el señor, existente por si mismo, que esta fuera del alcance de los sentidos, sin partes visibles, fuente de todos los seres, ser indeterminado, principio neutro, eterno e inactivo, cuyo desarrollo es la fuente de creación y desenvolvimiento del mundo. Este ser, invisible e incorpóreo, se encarno para enunciar su doctrina. A esta encarnación siguieron otras dos: Vishnú y Siva, que con Brahma forman la trimurti o trinidad.

Brahma salió de las profundidades de su eternidad para crear el mundo. Crea el principio femenino, la ilusión (maya), que es a la vez la madre virgen de la trimurti y de todas las cosas nacidas del mar de leche que broto de sus pechos; se unió a Kasiapa, el espacio, y dio a luz a Kama (luz, calor, orden y amor), poblador del mundo, llevaba el símbolo de la fecundidad (pez minas), y un carcaj con cinco flechas de flores y el arco. Tuvo por esposa a Priti (la afectuosa) y a Rat (la voluntad o la primavera). Kama fue muerto y renacido por Siva. Kama nació como Pradyumna hijo de Krishna y su favorita Dukmin. Kama hijo de las tres revelaciones de la trimurti, fue el lazo de la unión de la misma.

CAPITULO III

CULTURA Y CREEENCIAS HINDU

Los hindúes creen en la rencarnación, o transmigración de las almas. Según esta creencia, cuando una persona muere, su alma vuelve a nacer en otro cuerpo. Éste no tiene por qué ser humano: si tiene un karma (actos y efectos de las vidas presente y pasadas) negativo, podrá volver en el cuerpo de un animal. También es común que la nueva vida sirva para reparar los errores de las anteriores.

El objetivo de los hindúes es reunirse con Brahma. Para ello, deberán poner fin al ciclo kármico, recorriendo diferentes caminos hasta alcanzar la perfección. La rencarnación no se produce únicamente en los mortales: los dioses también se ven sujetos a ella, y de algunos de ellos, como Vishnú, se conocen un enorme número.

Hay muchos elementos sagrados para el hinduismo. El río Ganges, en la India, es sagrado, y especialmente en su paso por Benarés es un lugar de peregrinación y se utiliza para baños de purificación. Las cenizas de los muertos también son arrojados a este río. También hay animales sagrados, como la vaca, la serpiente o el caballo. En general, los hindúes respetan a los animales, y algunas sectas hindúes tienen prohibido matar cualquier animal. Por este motivo, muchos hindúes son vegetarianos.

Como es una religión mítica, también hay leyendas sobre héroes, recogidas en poemas antiguos. Un ejemplo es el Ramayana, que narra las aventuras de un príncipe guerrero, Rama, para salvar a su amada Sita.

El hinduismo divide la sociedad en cuatro castas, o estratos sociales: los brahmanes (sacerdotes), kshatriya (nobles y guerreros), vaisya (burgueses) y sudra (artesanos). Cada uno de ellos tenía su origen en una parte del cuerpo de Brahma, siendo los brahmanes los más importantes, pues procedían de su cabeza. Sin embargo, también hay un grupo de gente que no procede de ninguna parte de su cuerpo: son los parias, también llamados intocables, que no tienen casta y han sido discriminados durante miles de años. Dentro de cada casta, hay muchas pequeñas divisiones. Las normas hindúes son muy estrictas respecto a las castas: se pertenece a ellas por nacimiento, y no es posible ascender. Además, sólo es posible el matrimonio entre miembros de una misma casta. Aunque el sistema de castas está prohibido en la India desde 1947, en la práctica sigue practicándose en muchos lugares.

CAPITULO IV

LOS DIOSES DE LA MITOLOGIA HINDU

La mitología hindú tiene innumerables dioses. Éstos son algunos de los más conocidos.

Agni es el dios del fuego en todos los aspectos: de los sacrificios a los dioses, del Sol, de las estrellas del cielo, de la cocina... Hay muchas versiones sobre sus padres: entre otras, a veces se le considera hijo de Dyaus Pita y Prthivi y hermano gemelo de Indra; otras, hijo de los dioses Kasyapa y Aditi... Además de dios del fuego, actúa como mensajero de los dioses e intermediario entre los dioses y los hombres. Su mujer es la diosa menor Svaha, y es el padre de Karttikeya, dios de la guerra.

Agni tiene, además, el poder de dar la inmortalidad a los mortales, y de perdonar todos los pecados de un hombre en el momento de su muerte.

Kali es la diosa madre hindú, pero está asociada con la destrucción. Es la diosa de la muerte. Destruye para mantener el mundo en orden, y en los Vedas se la asocia con Agni. Su nombre significa "la negra", y de las siete lenguas de Agni, ella es la negra. Tiene múltiples brazos.

Brahma es el dios más importante del brahmanismo, nueva forma del hinduismo que se implantó en la India con la invasión del subcontinente del pueblo ario, que habitaba en Asia Central. Junto a Vishnú y Shiva forma la Trimurti, trinidad de los dioses más importantes. Él es el creador del universo.

Los seguidores del brahmanismo le consideran el dios supremo, y creen que todos los demás dioses son sólo manifestaciones de Brahma.

Vishnú es el dios conservador del universo. Antes de las invasiones arias era considerado tan sólo un dios menor. Para cumplir su misión de igualar las fuerzas del bien y del mal y de ayudar a los hombres a encontrar la salvación siguiendo determinados caminos de conducta cuenta con la ayuda de sus avatares (enviados de los dioses que representan un aspecto de ellos). En el caso de Vishnú sus avatares son sus rencarnaciones. Los hindúes creen que Vishnú va a rencarnarse diez veces, de las cuales ya se han producido nueve. Alguna de ellas fueron el héroe Rama (la séptima) o el dios Krishna (la octava). Cuando se produzca la décima rencarnación, se acabará la era actual y comenzará un nuevo mundo.

Shiva es el dios destructor del universo. Este aspecto también incluye su regeneración. Su consorte es la diosa Parvati. Su apariencia es temible, rodeado de demonios y llevando collares de calaveras. Tiene tres ojos y entre sus armas se encuentra un tridente. Cabalga un toro blanco.

Kama es un joven dios del amor. Es hijo de Lakshmi, diosa de la fortuna, que es consorte de Vishnú y su esposa en muchas rencarnaciones. Se le representa alado y llevando un arco y flechas. Está casado con la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com