Mitosis Meiosis
5313433129 de Noviembre de 2013
1.055 Palabras (5 Páginas)714 Visitas
Tarea#1
MITOSIS
¿Qué es la mitosis?
Proceso mediante el cual una célula se divide y origina 2 células hijas genéticamente idénticas a la célula madre.
¿Es una característica de las células somáticas permite conservar el numero diploide (2n) de la especie y que la información genética pase idéntica a las células hijas?
La mitosis
¿Cuáles son las etapas o fases de la mitosis?
Profase: los cromosomas se duplican.
Metafase las cromátidas se alinean en el centro de la célula.
Anafase: las cromátidas se separan hacia polos opuestos.
Telofase: la membrana celular empieza a dividirse.
MEIOSIS
¿Qué es la meiosis?
Proceso mediante el cual las células germinales se dividen para generar los gametos masculinos y femeninos.
¿Se lleva a cabo en las células germinales?
La meiosis
¿Cuáles son las dos divisiones de la meiosis y en quéconsiste?
• Meiosis I
Profase I: Es precedida por la duplicación del ADN en la interface previa y se divide en 5 subfases.
Leptoteno: la cromatina difusa de la interfase se condensa y forma filmamentos delgados, estos corresponden a los cromosomas duplicados, por lo que cada uno presenta dos cromatides unidas por un centrómero.
Cigoteno:es un periodo de apareamiento activo en el que se hace evidente que la dotación cromosómica del meiocito. corresponde de hecho a dos conjuntos completos de cromosomas.
Paquiteno: esta fase se caracteriza por la apariencia de los cromosomas como hebras gruesas indicativas de una sinapsis completa.
Diploteno: ocurre la duplicación longitudinal de cada cromosoma homologo ,al ocurrir este apareamiento las cromátidas homologas parecen repelerse y separarse ligeramente y pueden apreciarse unas estructuras llamadas quiasmas.
Diacinesis: los cromosomas se condensan aúnmás y los quiasmas se deslizan hacia los extremos hasta desaparecer
Metafase I: Los cromosomas bivalentes se colocan en el plano medio de la célula para formar la placa ecuatorial y establecen contacto con las fibras del huso.
Anafase I: Una de las diadas se dirige a un polo celular, mientras que la otra se desplaza al opuesto, separación que se lleva acabo al azar.
Telofase I: Los cromosomas se alargan y se hacen difusos, y se forma una nueva membrana nuclear.
• Meiosis II
Profase II: El núcleo está constituido por 23 diadas.
Metafase II: la placa ecuatorial se compone de solo 23 cromosomas bivalentes.
Anafase II: el centrómero que une las cromatides hermanas se divide longitudinalmente, permite que cada una establezca contacto con las fibras del huso y se dirija a los polos celulares opuestos.
Telofase II: Las dos células hijas resultantes tienen núcleos con 23 cromosomas monovalentes.
PERIODO MENSTRUAL
¿Qué es un periodo menstrual?
Es el desprendimiento del endometrio y sangre por la vagina desde el útero, y representa el inicio del ciclo sexual femenino o ciclo menstrual, que es un ritmo de aproximadamente 28 días de duración y suele aparecer a partir de los 10 a 15 años de edad y dura hasta la menopausia.
CICLO OVÁRICO
1.*¿Qué es el ciclo ovárico?
Su característica fundamental del ciclo ovárico en que los ovarios liberan a cada mes un único óvulo inmaduro. Por otra parte, el objetivo del ciclo ovárico es preparar adecuadamente el endemonio del útero para que se implante el óvulo fertilizado en el momento oportuno.
¿Cuáles son las fases del ciclo ovárico?
Fase folicular: (1-13 días) Se inicia el desarrollo de varios folículos. Solamente uno madurará hasta alcanzar un tamaño aproximado de 20mm
...