Mitosis Y Meiosis
franciss_071230 de Abril de 2013
816 Palabras (4 Páginas)497 Visitas
INTRODUCCIÓN
Todos los organismos vivos utilizan la división celular, bien como mecanismo de reproducción, o como mecanismo de crecimiento del individuo. Lo seres unicelulares utilizan la división celular para la reproducción y perpetuación de la especie, una célula se divide en dos células hijas genéticamente idénticas entre sí e idénticas a la original, manteniendo el número cromosómico y la identidad genética de la especie. En organismos pluricelulares la división celular se convierte en un proceso cíclico destinado a la producción de múltiples células, todas idénticas entre sí, pero que posteriormente pueden derivar en una especialización y diferenciación dentro del individuo.
La mitosis, se da en células de organismos eucariontes y siempre genera dos células con idéntica información genética que la original y la misma cantidad de cromosomas. Se da solo en células somáticas.
En cuanto a la meiosis, podemos decir que da lugar a la formación de células con diferente información genética para los mismos caracteres. Se da con reducción de la cantidad de cromosomas a la mitad, de tal manera que partiendo de una célula diploide obtenemos células haploides. Se da en células germinales que formarán gametas.
A continuación estudiaremos cada una por separado, su definición, fases, y las diferencias que existe entre ellas.
¿QUÉ ES MITOSIS?
La mitosis es el proceso de división celular por el cual se conserva la información genética contenida en sus cromosomas, que pasa de esta manera a las sucesivas células a que la mitosis va a dar origen. La mitosis es igualmente un verdadero proceso de multiplicación celular que participa en el desarrollo, el crecimiento y la regeneración del organismo.
¿QUÉ ES MEIOSIS?
La meiosis es un proceso en el que, a partir de una célula con un número diploide de cromosomas (2 n), se obtienen cuatro células hijas haploides (n), cada una con la mitad de cromosomas que la célula madre o inicial. Este tipo de división reduccional sólo se da en la reproducción sexual, y es necesario para evitar que el número de cromosomas se vaya duplicando en cada generación.
DIFERENCIA ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS
En la siguiente tabla se resumen las diferencias principales que existen entre la mitosis y la meiosis.
EXPLIQUE LA FASE DE LA MITOSIS (FASE I – FASE II)
La mitosis comprende cuatro fases: profase, metafase, anafase y telofase.
1. Profase, en esta primera etapa, el material cromosómico llamado cromatina se condensa y aparece gradualmente como barras cortas y los cromosomas pueden comenzar a observarse con el microscopio.
2. Metafase, es la segunda etapa de la mitosis durante la cual los pares de cromátidas se mueven hacia el centro o ecuador de la célula.
3. Anafase, es la tercera etapa de la mitosis; al comienzo, el centrómero de cada par se divide y los cromosomas separados son jalados hacia los polos o extremos del huso mitótico por las fibras del huso que se han pegado al cinetocoro.
4. Telofase es la última etapa de la mitosis, los cromosomas toman la forma de hilos, se alargan y quedan como estaban al comienzo de la profase.
EXPLIQUE LA FASE DE LA MEIOSIS (MEIOSIS I – MEIOSIS II)
MEIOSIS I
1. Interfase o fase de reposo. En una célula en la que hay una masa de ADN procendente del padre y otra procedente de la madre se va a iniciar una meiosis.
2. Final de la interfase. Duplicación del ADN.
3. Profase I A. Formación de los cromosomas.
4. Profase I B. Entrecruzamiento. Los cromosomas homólogos intercambian sectores. El núcleo se rompe.
5. Metafase I. Aparece el huso acromático. Los cromosomas
...