ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Molinero El Nilño Y El Asno

toretto1232 de Julio de 2012

592 Palabras (3 Páginas)1.246 Visitas

Página 1 de 3

Unidad 1

Actividad 3

EL MOLINERO, EL NIÑO Y EL ASNO

Un buen día, el viejo molinero y su nieto iban camino al pueblo; los acompañaba el asno, trotando alegremente.

Habían andado un corto trecho cuando se cruzaron con un grupo de muchachas.

-Miren eso -dijo una de ellas, riendo-. ¡Qué par de tontos! Tienen un burro y van a pie...

El viejo entonces le pidió al nieto que montara en el animal y siguieron el viaje. Más adelante, pasaron junto a unos ancianos que discutían acaloradamente.

-¡Aquí está la prueba de que tengo razón! -dijo uno de ellos señalando al molinero y compañía-. Ya no respeta a los mayores. ¡Miren si no a ese niño, tan orondo sobre el burro, y el pobre viejo camina que te camina!

Entonces el molinero hizo bajar al nieto y se acomodó sobre el asno.

Al rato, se toparon con un grupo de mujeres y niños. Y escucharon un coro de protestas:

-¡Dónde se ha visto!

-¡Qué viejo perezoso y egoísta!

-Él va muy cómodo, mientras al pobre niño no le dan las piernas para seguir el trote del burro...

El molinero, con santa paciencia, le dijo al chico que se acomodara detrás de él, en la grupa del animal.

Cerca del pueblo, un hombre le preguntó:

-Ese burro, ¿es suyo?

-Así es, señor.

-Pues no lo parece, por la forma en que lo ha cargado. Más lógico sería que ustedes dos cargaran con él, y no él con ustedes.

-Trataremos de complacerlo -dijo el molinero.

Desmontaron ambos, ataron las patas del asno con unas cuerdas, las ensartaron con un palo y, sosteniendo el palo sobre sus hombros, siguieron camino.

La gente jamás había visto algo tan ridículo y empezó a seguirlos.

Al llegar a un puente, el ruido de la multitud asustó al animal que empezó a forcejear hasta librarse de las ataduras.

Tanto hizo que rodó por el puente y cayó en el río.

Cuando se repuso, nadó hasta la orilla y fue a buscar refugio en los montes cercanos.

El molinero se dio cuenta de que, en su afán por quedar bien con todos, había obrado como un tremendo tonto.

Y, lo que es peor, había perdido a su querido burro. [

Referencia

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/otrosautoresdelaliteraturauniversal/esopo/asnosymulas.asphttp

dentifica los tópicos textuales(qué/quién/cuándo/dónde/cómo/por qué) del texto que acabas de leer.

Que Quien Cuando Donde Como / Porque

Moraleja El molinero, el niño y el asno Un buen dia En el pueblo El ruido de la multitud asusto al animal que empezó a forcejear hasta liberarse de las ataduras tanto que rodo por el puente y callo al rio En su afán de quedar bien con todos

Escribe los recursos narrativos (prosopopeya, aliteración, comparación, etc.) que encuentres en la fábula.

Prosopopeya ataron las patas del asno con unas cuerdas, las ensartaron con un palo y, sosteniendo el palo sobre sus hombros, siguieron camino

Más lógico sería que ustedes dos cargaran con él, y no él con ustedes.

Comparacion El molinero se dio cuenta de que, en su afán por quedar bien con todos, había obrado como un tremendo tonto

Moraleja de la lectura.

Si no pensamos claramente por nosotros mismos nuestra mentalidad seguirá sujeta a la voluntad de los demás, es decir siempre haremos lo que los demás digan.

Si los personajes son animales:

Menciona dos acciones propiamente humanas que realizan los personajes.

Se asusto y empezó a forcejear

Explica por qué crees que se escogieron estos animales como protagonistas

Porque son animales de carga y pueden llevar a personas o mercancía en su lomo.

Por último, escribe un comentario personal sobre tu opinión de la lectura

Parece

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com