ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia sobre el Atletismo

mariela_99Trabajo28 de Noviembre de 2015

619 Palabras (3 Páginas)709 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3]


[pic 4][pic 5][pic 6]

ATLETISMO:

“Atletismo”, que puede traducirse del griego como “lucha”, de esta palabra surge el término “atleta”, este se utiliza para referirse a quienes participan en estos enfrentamientos deportivos.

CLASIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS:

Existen tres tipos de pruebas; que son las siguientes…

  • Pista.
  • Campo.
  • Pruebas combinadas.

PRUEBAS DE PISTA:

Se comprenden en seis tipos de carreras….

  • Carreras de velocidad. (100, 200 y 400 metros)
  • Carreras de medio fondo. (800 y 1,500 metros)
  • Carreras de gran fondo. (Maratón de 42,195 metros)
  • Marcha.
  • Carrera de vallas. (100, 110 y 400 metros)
  • Carreras de relevos. (4 x 100 y 4 x 400 metros)

TÉCNICAS DE LA CARRERA:

Todas las pruebas de pista tienen en común que los participantes corren, por lo que deben conocer y aplicar la técnica correspondiente…

  • Acción de las piernas.
  • Posición del tronco.
  • Posición de la cabeza.
  • Acción de los brazos.

PRUEBAS DE CAMPO:

Las pruebas de campo son la evolución de actividades realizadas por el ser humano para la caza y obtención de alimento.

SALTO DE LONGITUD:

Para este evento se necesitan dos capacidades naturales del participante: una buena velocidad y una “batida” rápida.

SALTO DE ALTURA:

Las cualidades básicas de quien compite en esta prueba deben ser una gran estatura y potencia en las piernas que le permitan ejecutar movimientos de resorte.

Los competidores de esta prueba, a pesar de su estatura realizan movimientos rápidos y coordinados para elevarse.

SALTO TRIPLE:

Esta prueba es algo más compleja que las anteriores, por lo que requiere una instrucción especializada. Para competir en esta prueba se requiere una excelente coordinación, buenos reflejos musculares y, principalmente una gran resistencia en las piernas para impactos articulares.

SALTO CON GARROCHA:

Esta es una especialidad compleja y por lo tanto, su ejecución exige un entrenamiento completo y especializado. Físicamente un saltador debe ser robusto y con gran fuerza en brazos y abdomen.

LANZAMIENTO DE BALA:

Suelen ser corpulentos y con extremidades tanto inferiores como superiores altamente desarrolladas.

LANZAMIENTO DE DISCO:

Al igual que en el lanzamiento de bala, el competidor de esta prueba suele ser corpulento y con extremidades muy desarrolladas.

LANZAMIENTO DE JABALINA:

Se debe poseer una gran potencia en los brazos y fuerza y elasticidad en las piernas.

LANZAMIENTO DE MARTILLO:

Se requiere una gran amplitud de brazos, piernas elásticas y potentes, además de una gran coordinación, velocidad y fuerza.

PRUEBAS COMBINADAS:

DECATLÓN

HEPTATLÓN

Carreras de 100 metros

Carrera de 200 metros

Carreras de 400 metros

Salto de longitud

Carreras de 1,500 metros

Carrera de 800 metros

Carrera de 110 metros con vallas

Salto de altura

Salto de longitud

100 metros con vallas

Salto con garrocha

Lanzamiento de bala

Lanzamiento de bala

Lanzamiento de jabalina

Lanzamiento de jabalina

Salto de altura

Lanzamiento de disco

        

REGLAMENTO GENERAL:

En este apartado describiremos en forma general las reglas básicas que deben seguirse tanto en pruebas de pista, como en pruebas de campo:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (151 Kb) docx (23 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com